Gracias a una alianza y trabajo entre la casa edilicia y las juntas de sectores rurales se ha logrado la creación de una decena de juntas de vigilancia, que cuentan con equipos y han ganado diversos beneficios para así entregar mayor seguridad a los vecinos de los sectores más apartados de la comuna.
La seguridad es un tema que hoy en día es prioridad dentro de la ciudadanía y trabajar en pos de aquello ha sido una de las prioridades del municipio de Lumaco que lidera el alcalde, Richard Leonelli Contreras.
Un trabajo mancomunado con los sectores rurales ha permitido que, en sólo dos años de no tener juntas formalmente conformadas, tener ahora 10, las que cuentan con sus equipos respectivos, como radios de telecomunicaciones, cámaras trampas, drones, entre otros los que han ganado gracias a la postulación a proyectos que suman más de 350 millones de pesos a lo que se suman también una serie de convenios.
Las juntas de vigilancia rural que se han implementado son Las Carpas, Chanco, Cerro Partido, Lolenco Bajo, Los Laureles Palo Rueda, Valle de Manzanar, Lolenco La Flor, Huamaqui y Alto Calbuco, abarcando cientos de familias rurales que hoy trabajan coordinadamente con la Municipalidad y Carabineros de Chile.
Un ejemplo que se pretende seguir expandiendo y así aumentar la cantidad y la cobertura de estas juntas, considerando la gran cantidad de asentamientos rurales en la comuna y evitar hechos delictuales.
Un hecho que es destacado por la administración municipal, porque se ha trabajado de manera conjunta, coordinando acciones, realizando reuniones de manera periódica y manteniendo un contacto directo con los respectivos dirigentes.
El alcalde de la comuna, Richard Leonelli Contreras, comentó que esto es parte de un trabajo que no cesará y que tiene como principal objetivo dar seguridad a toda la comunidad.
“Como administración, sabemos que la prioridad de nuestros vecinos es la seguridad, por eso en sólo dos años hemos conformado 10 juntas de vigilancia rural, hemos ganado proyectos y todo esto con el objetivo de que nuestros habitantes de las zonas más alejadas tengan tranquilidad y no sean víctimas de delitos, por lo cual nuestra idea es seguir ampliando esto y se siga aumentando este número”, puntualizó Leonelli.
Por su parte la Directora de Seguridad Pública, Tatiana Ferreira, señaló que el camino para llegar a esto ha sido progresivo pero que hoy ya existen resultados concretos.
«Sabemos que al principio fue difícil generar las primeras juntas de vigilancia: existía temor y desconfianza, pero con trabajo, diálogo y presencia constante, se fueron tejiendo redes comunitarias sólidas que hoy están activas y comprometidas. Nuestro desafío es seguir fortaleciendo estas juntas, porque cuando las comunidades están organizadas y acompañadas, la percepción de seguridad mejora y el territorio se hace más fuerte frente a las amenazas», complementó Ferreira.
En Lumaco la seguridad es un compromiso de todos por eso se seguirá trabajando en esta línea en beneficio de los vecinos.
Dejar una contestacion