Lo que alguna vez fue proyectado como un espacio de recreación y encuentro ciudadano, hoy se ha transformado en un foco de preocupación para los habitantes de Temuco. El Mirador de Isla Cautín, terreno bajo administración de Bienes Nacionales, enfrenta serios problemas de seguridad, convirtiéndose en un punto crítico de consumo de drogas y alcohol, y escenario de diversos hechos lamentables que han costado la vida de jóvenes de la comuna.
Vecinos de distintos sectores colindantes han manifestado reiteradamente su inquietud ante el abandono y la falta de control en el lugar. “De día parece tranquilo, pero en las noches es tierra de nadie. Hay personas consumiendo, autos estacionados hasta altas horas y cero fiscalizaciones”, comenta una residente del sector Amanecer, quien ha debido restringir el tránsito familiar por la zona.
El sitio, que ofrece una de las vistas más privilegiadas de Temuco y el río Cautín, carece completamente de medidas de seguridad, iluminación adecuada, cierres perimetrales o vigilancia, lo que facilita su uso indebido. Organizaciones sociales y dirigentes vecinales han solicitado en múltiples ocasiones a las autoridades locales y regionales que se adopten medidas concretas para resguardar este espacio público.
El concejal Esteban Barriga, quien ha recorrido el sector en diversas ocasiones, señaló que “no puede ser que un lugar con tanto potencial turístico y natural esté abandonado. Bienes Nacionales debe asumir su responsabilidad sobre el terreno y trabajar junto al municipio en un plan de recuperación integral. No podemos seguir lamentando tragedias evitables”.
La comunidad exige una intervención urgente que contemple un proyecto de recuperación que devuelva este espacio a la ciudadanía de manera segura y digna, iluminación, cierre perimetral, por esta razón, solicito urgente la demolición del mirador y una mesa de trabajo para elaborar un proyecto en conjunto con la sociedad civil.
Mientras tanto, el Mirador Isla Cautín continúa siendo un símbolo del abandono institucional y la falta de coordinación entre organismos públicos, que hoy afecta directamente la seguridad y la vida de los temuquenses.
Dejar una contestacion