Protección de Humedales y Cambio Climático son los ejes de Seminario Interregional en Padre Las Casas

Foto (2)Fortalecer la gobernanza ciudadana de los humedales urbanos, especialmente las acciones lideradas por mujeres, dirigentas sociales y científicas que exploran estos ecosistemas acuáticos y conocen su biodiversidad, así como los problemas socioambientales que enfrentan son los objetivos que plantea el «Seminario Interregional sobre Protección de humedales como medida de adaptación al Cambio Climático». La jornada, abierta a toda la comunidad, es organizada por Corporación Umbrales y se desarrollará en el Centro Cultural de Padre Las Casas, el lunes 10 de noviembre de 2025, de 09 a 13 hrs.

El seminario se enmarca en un proyecto de nivel nacional financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público – FFOIP – del Ministerio Secretaría General de Gobierno, y con interesantes expositores y autoridades públicas interesadas en articular un diálogo intercomunal e interregional sobre los humedales y el cambio climático.

En este contexto, la Corporación Umbrales invitó a las expositoras Montserrat Lara, bióloga defensora del humedal Angachilla de Valdivia, región de los Ríos y Luisa Valenzuela, activista ambiental del humedal Vasco de Gama-Chimalfe de Hualpén, región del Bío Bío.

En representación de la Corporación Umbrales, expondrán los ingenieros en Recursos Naturales, Daniela Pérez y Darío Llaupe, quienes darán a conocer los resultados de un inventario de flora y fauna que realizaron en los ríos Cautín y Leufucade.

También participarán como expositores algunos representantes de servicios públicos, como Katthy Riquelme, encargada nacional de Medio Ambiente de Conadi, Andrés Villarroel encargado de Biodiversidad y Cambio Climático de Padre Las Casas, Cristián Ramírez, jefe de Medio Ambiente de la Municipalidad de Lanco, Antonia Gay, encargada de Recursos Hídricos y Patricio Figueroa, Jefe del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Temuco, quienes expondrán acerca de los desafíos de la Gestión municipal en materia de protección de estos importantes espacios acuáticos.

La entrada al seminario es liberada.

El link de inscripción es: forms.gle/L8h54dM6hThMnWj57

Más información en el Instagram @corporacion_umbrales

TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

El Seminario Interregional es parte de un proyecto que busca aumentar la conciencia ambiental de los vecinos y la tutela comunitaria de espacios ribereños que durante décadas han sido valorados por las familias que habitan en sus inmediaciones o que los transitan con fines de recreación, esparcimiento, navegación, educativos, entre otros.

Durante los meses de septiembre y octubre de este año, el equipo Umbrales desarrolló una serie de talleres ambientales sobre flora y fauna nativa, servicios ecosistémicos que proporcionan los humedales, gobernanza ciudadana y Ley 21.202 sobre Humedales Urbanos, los cuales estuvieron dirigidos principalmente a mujeres de distintos grupos etarios de Temuco, Padre Las Casas y Lanco, y establecimientos educacionales aledaños al río Cautín y al río Leufucade, como Colegio Emprender y Liceo San Roque del sector Amanecer, y Escuela Ñirrimapu de sector Maquehue de Padre Las Casas. Los talleristas fueron el médico veterinario Rodolfo Tardone, el ecólogo Jimmy Pincheira y el periodista Nelson Zapata.

Una actividad principal del proyecto, fue la gira técnica al Centro de Humedales Río Cruces, de Valdivia, donde participaron 40 personas, en su mayoría mujeres, dirigentes sociales, estudiantes e investigadores que cuidan los humedales. Este viaje proporcionó una aproximación científica a la biodiversidad existente en los cuerpos de agua, y estimuló la activación de la memoria de sus trayectorias de vida junto a lagunas, ríos, hualves o vegas.

Acerca de esta gira técnica, Gustavo Soto, presidente de Corporación Umbrales, explicó: “Exploramos una ruta fluvial y lugares inspiradores para todos quienes nos relacionamos con los humedales, ya sea desde el cuidado, la investigación y la contemplación. Cumplimos a cabalidad los objetivos de la gira técnica Umbrales, que a su vez son los objetivos del proyecto FFOIP 2025″.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.