En el marco de los avances impulsados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font en materia de educación parvularia, la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, en conjunto con la directora regional de JUNJI, Andrea Fernández y el director de educación municipal de Temuco, Rodrigo Garrido, encabezaron esta semana las ceremonias de Reconocimiento Oficial de los jardines infantiles y salas cunas Piamonte y Javiera Carrera de Temuco, establecimientos que atienden a más de un centenar de niñas y niños de la comuna.
Ambos recintos recibieron una inversión conjunta superior a $185 millones, que permitió modernizar su infraestructura, mejorar las condiciones de seguridad, confort y accesibilidad, e implementar espacios pedagógicos más acogedores y funcionales, en beneficio del bienestar y aprendizaje integral de las guaguas, niñas y niños. El Jardín Infantil y Sala Cuna Piamonte, ubicado en el sector de Villa Italia, cuenta con una capacidad para 52 párvulos y tuvo una inversión de más de 95 millones de pesos; mientras que el Jardín Infantil Javiera Carrera, situado en el sector Plazas de Chivilcán, que también atiende a 52 párvulos, contó con una inversión que superó los 89 millones de pesos, en su normalización.
Ambos proyectos contemplaron la reposición de cierres perimetrales, renovación de techumbre y cubierta, pintura exterior e interior, cambio de ventanas y puertas, implementación de equipos de aire acondicionado, termoeléctricos y luminarias LED, además de mejoras en salas de mudas y servicios higiénicos, contribuyendo al cumplimiento de los estándares establecidos por la normativa educacional vigente.
La seremi de Educación de La Araucanía, Marcela Castro, valoró la entrega de estas certificaciones señalando que “este es un paso muy relevante para fortalecer la educación pública desde sus cimientos. Cuando aseguramos que nuestras salas cuna y jardines infantiles cuenten con condiciones adecuadas, estamos garantizando el derecho de las niñas y niños a aprender, jugar y desarrollarse plenamente”. Agregó además que “la educación parvularia es el primer espacio social donde las niñas y niños aprenden a convivir, explorar y participar activamente. Por eso, el trabajo que desarrollamos junto a las comunidades educativas y sostenedores es clave para avanzar hacia una educación más justa, equitativa y de calidad”.
Camila Retamal, apoderada del jardín infantil y sala cuna Javiera Carrera, señaló sentirse orgullosa y tranquila al saber que sus hijos e hijas están creciendo en un espacio donde se les cuida, se les enseñan y se les respeta. “Recibir el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación es un gran logro, porque certifica la calidad educativa y el compromiso que este jardín tiene con nuestros niños y niñas.» Agregó que, “este reconocimiento no solo valida un trabajo bien hecho, sino que renueva el compromiso con la educación de calidad, que todos soñamos para nuestros niños y niñas”.
El jefe comunal de educación municipal, Rodrigo Garrido destacó el logro que significa avanzar en materia de reconocimiento oficial “es la consecución de un cuidado proceso de normalización de nuestra infraestructuras, y más allá que el acto administrativo, sintetiza en la práctica, un proceso de dignificación y de justicia social. Contar con instalaciones, con equipamiento adecuado para el desarrollo de la acción educativa en nuestros jardines VTF, es una muestra clara del compromiso modernizador que nuestra gestión ha desarrollado,
El Reconocimiento Oficial constituye un paso fundamental para asegurar la calidad en la educación inicial, garantizando que los establecimientos cuenten con profesionales idóneos, infraestructura adecuada y condiciones seguras de funcionamiento. En este sentido, la Ley N°20.832, que crea la autorización de funcionamiento de establecimientos de educación parvularia, determina la obligatoriedad de esta certificación para todos los jardines y salas cuna que reciben aportes del Estado, con el objeto de garantizar a las familias un estándar mínimo de funcionamiento.
Un avance sostenido en la gestión del Gobierno
Desde el 2022 y hasta la fecha, el Gobierno ha concretado el Reconocimiento Oficial de 188 jardines infantiles y salas cuna en toda La Araucanía, los que en conjunto representan 3.352 cupos en los niveles medio, transición y heterogéneo.
La directora regional de JUNJI, Andrea Fernández, destacó la inversión que JUNJI ha hace en la normalización de los aspectos administrativos y pedagógicos de los recintos educacionales. «Como JUNJI hemos hecho ya una inversión a lo largo de este periodo de más de 8 mil millones de pesos en variados jardines infantiles de la región, con el propósito de poder llegar al reconocimiento oficial del Estado. En este jardín en particular se invirtieron los 89 millones de pesos», informó a la comunidad educativa asistente a las ceremonias.
Estos reconocimientos se enmarcan en la implementación de la Ley de Modernización de la Educación Parvularia, promulgada en julio por el Presidente Gabriel Boric, que forma parte de la Agenda Sala Cuna para Chile. Esta nueva legislación —la primera dedicada exclusivamente al nivel parvulario— busca mejorar la calidad y el acceso a la educación inicial, extendiendo el plazo para obtener el Reconocimiento Oficial hasta 2034; creando un registro nacional de establecimientos del nivel; eliminando la doble matrícula y liberando más de 10 mil cupos para niñas y niños en todo el país.
Dejar una contestacion