Gobierno de La Araucanía reunió a dirigentes en jornada de capacitación para fortalecer la administración del Agua Potable Rural

Más de 200 representantes de comités de APR participaron en una jornada regional destinada a mejorar la administración comunitaria del agua y avanzar en mayor sostenibilidad para el mundo rural.

Jornada APR 1

207 dirigentes de comités de Agua Potable Rural (APR) de distintas comunas de La Araucanía participaron en una tercera jornada de trabajo, enfocada en fortalecer la gestión comunitaria del agua potable en los territorios rurales.

La instancia tuvo como objetivo proporcionar herramientas actualizadas para la administración eficiente de los sistemas APR, en un contexto donde la disponibilidad y gestión del recurso hídrico es uno de los principales desafíos de la región.

Para el Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, esta tercera jornada busca que todas las familias rurales de la región tengan acceso a agua potable de manera segura y permanente. “Reunimos a dirigentes de toda la región para entregarles herramientas prácticas, resolver dudas y reconocer el esfuerzo de aquellos comités que ya están operando sus sistemas normalmente. Nuestro objetivo es avanzar en una mejor calidad de vida para nuestras comunidades rurales, porque el acceso al agua es un derecho y una prioridad para este Gobierno Regional”.

Yorki Riquelme, presidenta de la Federación Nacional de APR Chile y de la Asociación Regional de APR de La Araucanía, explicó que estos espacios permiten fortalecer la sostenibilidad de estos proyectos comunitarios.  “Hacemos énfasis en las capacitaciones y adquirir conocimientos nuevos para que puedan sostener este sistema a largo tiempo. Agradecemos esta instancia porque somos del mundo rural y hay gente que desconoce cómo llevar un APR. Esta instancia se agradece”.

En tanto, el consejero regional Hans Vander Molen explicó que esta jornada se enmarca en un trabajo que lidera el Gobierno de La Araucanía en esta materia. “Es muy importante porque este convenio que tiene el Gobierno Regional con la empresa privada, en este caso con Aguas Araucanía, viene a resolver una problemática que habíamos detectado desde hace varios años, en beneficio de todas las comunidades y la gente del campo”.

Experiencias

Juan Vicente Reinao, presidente del comité de APR Pehuenco de Victoria, comenta que su comunidad cuenta con un sistema de Agua Potable Rural que beneficia a 296 personas tras 17 años de esfuerzo comunitario.  “Para nosotros es un gran paso para poder aprender todo esto y saber llevar de mejor forma este programa. Es muy importante seguir avanzando, porque recién estamos empezando. Es el primer mes que empezamos a consumir el agua”.

El sector de Dollinco – Alhueco de Lautaro inició en julio de este año un proyecto de Agua Potable Rural que beneficiará a 209 familias, tres escuelas, una posta rural, seis templos y dos cementerios, gracias a una inversión que supera los $3.000 millones.

Para Evelyn Reyes, vicepresidenta del comité de APR Dollinco – Alhueco, estas jornadas de trabajo son fundamentales para las nuevas directivas. “Para nosotros ha sido bueno y favorable porque hemos tenido la disponibilidad del Gobierno Regional, que cuando lo hemos necesitado en nuestra APR, ha llegado hasta nuestra localidad. Nos ha servido porque han llegado más personas y cuando tenemos dudas nos las han aclarado. Han sido transparentes”.

Jornada APR 3

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.