Esta obra es un proyecto financiado por el Fondart Regional Araucanía, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2025.
Este jueves 27 de noviembre, a las 17.00 horas, se realizará el lanzamiento de Ekun Komutun, primer fotolibro de la reconocida fotógrafa temuquense Paty Pichun, que reúne algunas de sus obras desde 2017 a la fecha.
Este evento se realizará en el Museo Regional Araucanía, y marca un importante hito en la carrera de la fotógrafa, que ya cuenta con varias exposiciones en Temuco, Padre Las Casas, Santiago y también en Barcelona, España.
En la ocasión se realizará un conversatorio entre la fotógrafa y la investigadora y curadora de arte Claudia Cofré, además de un espacio para la adquisición y firma de los primeros ejemplares.
Contemplar desde el respeto
Las fotografías que componen Ekun Komutun recorren lugares de este territorio, con un tono contemplativo y silencioso que es el fuerte sello autoral de Paty Pichun. Además es un recorrido autobiográfico que refleja la relación de la fotógrafa con la naturaleza, la vida, su identidad y su historia personal.
“Ekun Komutun es una interpretación personal de un concepto ancestral que entiendo como la contemplación con respeto y atención. Es lo que he hecho a lo largo de mi carrera: buscar y mirar la vida, sus luces y sus formas, un encuentro con el paisaje natural, humano y espiritual. Este fotolibro se sitúa desde Gulumapu donde vivo y trabajo, pero puede hacerle sentido a cualquier persona de cualquier lugar, que sensibiliza con la contemplación, la pausa y con estar presente, sentir la vida y su acontecer”, dice Paty Pichun.
El fotolibro es un proyecto financiado por el Fondart Regional Araucanía, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2025.
El seremi de las Culturas Eric Iturriaga Gutiérrez, en tanto, afirmó que “nos complace como Ministerio apoyar estas iniciativas que ayudan a consolidar y visibilizar la trayectoria de las y los artistas de nuestra región. Este fotolibro es una obra que recoge y muestra la sensibilidad y reflexión de Paty Pichun y sin duda, contribuye al arte y la identidad de La Araucanía. Con el financiamiento que otorgamos a este relevante proyecto reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la región y la importancia del aumento del presupuesto en materia cultural”.
Dejar una contestacion