Gobierno fortalece el movimiento a través del juego con implementación para niños y niñas de La Araucanía

PIB TROLVOLHUEAutoridades realizaron la entrega de materiales deportivos y didácticos para poner en marcha el programa de Alfabetización Motriz en Carahue, Temuco, Nueva Imperial  y Ercilla, en el marco del Plan Integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan; el director regional del IND, Mauro Salinas y el seremi del Deporte, Roger Ancamil, encabezaron la entrega de implementación deportiva para la ejecución de los Centros de Alfabetización Motriz en cuatro comunas de la región: Temuco, Carahue (localidad de Trovolhue), Nueva Imperial y Ercilla.

Centros de Alfabetización Motriz

La iniciativa forma parte del Plan Integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes, que busca que, niños de entre 4 y 11 años puedan moverse, jugar y aprender en entornos seguros, con materiales adecuados y con equipos educativos y deportivos acompañados desde el Estado.  El foco está puesto en el desarrollo de habilidades motrices básicas –correr, saltar, lanzar, equilibrarse– como puerta de entrada a estilos de vida activos, al aprendizaje escolar y al cuidado de la salud mental y emocional.

En ese sentido, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, dijo que, mediante esta iniciativa, “estamos buscando dar respuesta a demandas que han realizado los niños, niñas y adolescentes de todo el país. Y en este marco, llegan los Centros de Alfabetización Motriz, el cual hemos estado implementado en cuatro comunas que han sido priorizadas para llegar de mejor manera a la infancia”.

En esta misma línea, la seremi precisó que “los niños y niñas, para el gobierno del presidente, Gabriel Boric, son el centro y prioridad y, es por esto que, estamos seguros que tenemos que seguir avanzando, porque el lugar donde nacen o factores económicos o de vulnerabilidad social no pueden ser una condicionante para que ellos puedan seguir desarrollándose y creciendo de la mejor manera posible”.

El movimiento como base

El programa se centra en que niños, niñas y adolescentes desarrollen una “base motriz” sólida desde la primera infancia, para que el movimiento sea algo cotidiano y no una excepción. Esto se trabaja a través de: juegos y circuitos motores adaptados a la edad; trabajo sistemático de coordinación, equilibrio, fuerza y flexibilidad, siempre mediante el juego y, el uso de material específico (conos, colchonetas, pelotas de distinto tamaño y textura, aros, escaleras de coordinación, etc.) que se entregó en estas actividades.

Una estrategia intersectorial del Gobierno

Este programa que se logra implementar de manera coordinada entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND), los municipios y Fundación de las Familias,  está dirigido principalmente a niños y niñas de 4 a 11 años, con énfasis en sectores donde existen mayores brechas de acceso a actividad física, espacios seguros y oferta deportiva.

Al respecto, el director regional del IND, Mauro Salinas, señaló que, “este trabajo intersectorial permite que, recursos lleguen a los diferentes territorios, en este caso implementación deportiva para las niñas y niños de edades tempranos, y eso también les permite conocer la actividad física, conocer el deporte y, ojalá de esa edad temprana enamorarse del deporte y no apartarse durante su vida”.

La alfabetización motriz se suma a otras acciones del Plan Integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes, que busca abordar de manera conjunta la salud física, emocional, el juego, la participación y el buen trato, especialmente en territorios que por años han tenido menos oportunidades.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.