Gobierno Regional abre postulaciones para la segunda etapa del exitoso Programa de Costa Araucanía “Activa Mujer”

WhatsApp Image 2024-06-04 at 13.10.10Así lo anunció el gobernador Rivas tras una exitosa primera etapa, el programa del Gobierno Regional busca continuar impactando emprendimientos femeninos que potencien el crecimiento de la economía y el desarrollo del territorio costero.

Con el firme convencimiento de que las mujeres son las principales propulsoras del emprendimiento en la región, el gobernador regional, Luciano Rivas, en compañía de la directora de Sernameg, Susana Aguilera y el Consejero Regional Eduardo Hernández, realizaron el lanzamiento de la segunda etapa del exitoso programa “Activa Mujer”, una iniciativa destinada a 180 emprendedoras de las comunas de Toltén, Teodoro Schmidt, Carahue, Nueva Imperial y Puerto Saavedra, que busca continuar fortaleciendo el desarrollo económico de los rubros liderados por mujeres en turismo, agroproductivo, pesca y acuicultura, de la Zona de Rezago Costa Araucanía.

El programa que comenzó el 2023, tiene una duración de dos años y entrega a las beneficiarias herramientas técnicas, de gestión y acceso a financiamiento a nivel individual y asociativo, a través de cursos de capacitación que cuentan con la entrega de kit y talleres formativos. La iniciativa, además, contempla giras de intercambio de experiencias a nivel regional e internacional promoviendo en ellas estrategias que permitan fortalecer sus competencias y habilidades como emprendedoras, teniendo como resultado la formación de redes en las giras ya realizadas a Argentina, Perú y Costa Rica en la primera etapa del programa.

Sobre la importancia de este tipo de iniciativas en apoyo a las mujeres, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “estamos muy contentos de lanzar esta segunda etapa de un programa muy exitoso que impacta directamente a las mujeres de la Costa Araucanía y de los rubros que ahí se realizan. Mujeres del turismo, de la pesca y del comercio, entre otras actividades, hoy están avanzando con sus emprendimientos, potenciando la economía desde estas cinco comunas, pero también, liderando desde sus hogares lo que es el emprendimiento femenino en nuestra región”.

La máxima autoridad también sostuvo que, “hemos visto con nuestro Consejo que son programas que realmente están impactando en el territorio, y en ese sentido, cuando podemos entregar herramientas de capacitación, recursos y la posibilidad de salir y conocer otras realidades, nos damos cuenta que la inversión que el Gobierno Regional está realizando en las mujeres de La Araucanía es un trabajo muy positivo”.

El consejero regional, Eduardo Hernández, resaltó el impulso que proporciona a las mujeres este tipo de ayudas, “muy contentos porque este tipo de proyectos ponen en valor los emprendimientos de las vecinas de la Costa para que puedan mejorarlos y así emparejar la cancha entre nuestros territorios”.

Susana Aguilera, directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, recalcó la importancia de trabajar el territorio costero, diciendo que, “este tipo de convenios aportan a lo que trabajamos como servicio que la autonomía económica de las mujeres, y este proyecto, va orientado a esa línea donde la fuerza de las mujeres se hace sentir”.

Postulaciones

Las postulaciones para las líneas individuales y asociativas ya se encuentran disponibles, y podrán ser realizadas en las Unidades Desarrollo Económico de las Municipalidades de Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, quienes recepcionarán los proyectos solo en formato impreso desde 09:00 a 14:00 horas. En paralelo, también se encuentra disponible para recepción de proyectos las oficinas de Sernameg ubicadas en calle Arturo Prat N°177 Temuco.

Las fechas de cierre de entrega para línea individual y para línea asociativa el día 28 de junio 2024.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario