Categorías: ActualidadComunas

Más de cuarenta centímetros de nieve registran sectores rurales de Villarrica

Una compleja situación están viviendo vecinos de los sectores rurales de la comuna de Villarrica, a raíz de las intensas nevazones que se han registrado durante los últimos días y que han generado el corte parcial de las rutas, por lo que maquinaria municipal ha debido trabajar de manera continua en el despegue, como dejó de manifiesto este martes, el encargado de Caminos del Municipio lacustre, Edison Orellana.

“El alcalde Astete ha sido claro con su equipo de hacer los máximos esfuerzos por mantener las condiciones de transitabilidad de las vías para el desplazamiento de los residentes de los sectores más alejados y complicados como en este caso son: Pino Huacho, Voipir Seco, Chesque Alto y Huillipilún”, comentó Orellana.

En la oportunidad, el funcionario municipal agregó que a medida que las condiciones climáticas sean más adversas, se requerirá una mayor dotación de maquinarias para mantener las rutas transitables. Es así como en las últimas horas y preocupado por la situación que viven los vecinos de los sectores antes mencionados, que el alcalde Astete, se comunicó con el intendente subrogante, Miguel Mellado y algunos consejeros regionales a quienes les expuso que era necesario contar con más recursos de emergencia para enfrentar las próximas nevadas que según Meteorología, estarían pronosticadas para los próximos días.

La solicitud realizada por la autoridad comunal ante el Gobierno Regional fue acompañada de un informe ALFA confeccionado por el encargado de emergencias de la comuna, Néstor Burgos, quien ratificó que este último documento fue rápidamente acogido por lo que replicó lo ya informado por parte de Mellado, como asimismo por el diputado René Manuel García, quienes dieron a conocer que Villarrica estaba considerado con recursos de emergencias por un monto de 75 millones de pesos, “dineros que permitirán la contratación de maquinarias para la mantención de las vías secundarias de la comuna, especialmente en los sectores que se están viendo afectados por la acumulación de nieves”, como agregó Burgos.

Una situación donde Astete, junto con agradecer el gesto de la autoridad regional, destacó los aportes realizados por los parlamentarios; René Manuel García y José García Ruminot, por lo que fueron sus gestiones en la consecución de estos recursos. Asimismo, explicó que dentro de los requerimientos hechos en el informe Alfa que llegó tanto al Gobierno como a la Onemi, se contempló la compra de 30 mil kilos de concentrados, que de ser aprobados, permitirían ir en ayuda de los pequeños agricultores para el forraje de sus animales, concluyó el edil.

admin

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

8 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

9 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

9 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

10 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

10 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

11 horas hace