Categorías: Política y Economía

OPD Cautín Cordillera realizará talleres de participación ciudadana en Ñancul

En el marco de la elaboración de la Política local de Infancia y juventud, que está desarrollando la OPD Cautín Cordillera en colaboración con variados programas de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Villarrica, se acordó desarrollar durante este año la ejecución de un “Plan Piloto” de actividades que incluye esta política local de infancia y juventud en la localidad de Ñancul, para lo cual, previo a la ceremonia de lanzamiento que se realizará durante el mes de mayo, se realizarán 3 actividades de participación ciudadana en la localidad ya mencionada.

De esta manera, la primera actividad que será desarrollada está orientada principalmente a los niños, quienes el jueves 5 de mayo próximo, específicamente en la Escuela Voipir desde las 10:15 a 12:30 horas podrán ser partícipes de una actividad de animación entretenida, donde a través de material audiovisual disponible podrán elegir los temas de mayor interés para ellos.

En tanto, la segunda actividad pertenecerá al segmento adolescente juvenil, quienes sólo un día más tarde, es decir el 6 de mayo y en dependencias de la misma escuela a eso de las 15:30 horas, desarrollarán un análisis del trabajo de la agrupación local “A La Pinta”, donde además se contará con los miembros de este grupo de artistas como expositores, quienes intentarán identificar los intereses de este grupo etáreo en Ñancul.

Finalmente, la última actividad programada será la realización de una Asamblea Participativa, la que también tendrá lugar en el comedor de la escuela Voipir de Ñancul, pero ya el día 7 de mayo a partir de las 16.00 horas. En esta actividad se espera contar con la mayor cantidad de participantes de esa comunidad, ya sean de la comunidad educativa, como también de las diferentes unidades vecinales, quienes conocerán de boca de los mismos profesionales ejecutantes de este programa, los beneficios de éste y de los pasos que aún restan por ser desarrollados en esa localidad de Villarrica. “Queremos que se sumen más y nuevas personas y que podamos contar con el compromiso de la comunidad de Ñancul para así desarrollar el trabajo en lo venidero”, concluyó, la coordinadora de la OPD, la psicóloga Teresa Sepúlveda.

admin

Entradas recientes

Financiamiento colaborativo: Esta plataforma está transformando el acceso al capital para Pymes

Cuando las pequeñas y medianas empresas enfrentan dificultades para obtener crédito en la banca tradicional,…

9 minutos hace

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

15 minutos hace

Emprendimiento en Antofagasta: Informe GEM 2024 revela avances, desafíos y oportunidades para la región

El último Informe GEM Región de Antofagasta muestra una evolución positiva del ecosistema emprendedor, aunque…

26 minutos hace

PDI Temuco realiza fiscalización de ciudadanos extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

5 horas hace

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

7 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

7 horas hace