Películas de La Araucanía destacan en prestigioso Festival de Cine: “Toto, el artista del hambre” y “Un cuarto de hora”

El Festival de Cine Urbano de Peñalolén se ha transformado, en uno de los festivales temáticos más importantes de Chile. Su objetivo principal es promover la reflexión sobre el modo de vida urbano entre los aficionados y profesionales del audiovisual.

Es en este contexto que fueron seleccionadas dos obras provenientes de nuestra región, “Toto, un artista del hambre”, dirigida por Pablo Stephens y que lo logró el segundo lugar en la categoría Competencia Profesionales y “Un cuarto de hora” dirigida por el realizador Carlos Vásquez.

Este último cortometraje fue galardonado con el primer lugar del festival. El realizador Carlos Vásquez señaló al respecto: “Me siento muy contento de que "Un cuarto de hora" y "Toto, un artista del hambre", nuestras dos obras hechas íntegramente en La Araucanía, estén recibiendo este reconocimiento, ya que nos hace sentir que estamos haciendo bien las cosas, que nos hemos tomado enserio esto de vivir la odisea de hacer películas desde provincia, en un país en donde el centralismo nos mantiene a rallas constantemente.”

Estas obras continuarán su itinerancia por diferentes festivales siendo el próximo el Festival de Cine de La Patagonia en Aysén. Consultado por cuándo se podrá ver masivamente estas producciones, Vásquez comenta: “La idea es esa, que la gente pueda tener la posibilidad de ver los trabajos de los realizadores en festivales nacionales y seguir participando de este circuito. Luego vendrán las redes sociales, lo cual permitirá que la gente pueda descargar el cortometraje desde internet en alta calidad, sin costo alguno”.

La creación de obras desde regiones ha sido un camino duro para estos realizadores, quienes tienen que competir con industrias con más recursos que están en la capital, pero esta brecha se ha ido acortando fruto del esfuerzo de jóvenes realizadores.

“Para los que aun soñamos con romper ese patrón nos queda una larga tarea por delante, no soy negativo al respecto, insisto, tenemos un potencial profesional de calidad, que no tiene nada que envidiarle al resto del país, cada día hay mas gente que se atreve a tomar una cámara y hacer cortometrajes, la tecnología ha jugado a favor de eso y de las formas de producir, sólo tenemos que ser capaces de formular ideas interesantes y ya, el resto se da solo, tenemos paisajes envidiables y una historia que no debemos desconocer. Creo que tenemos que luchar por potenciar nuestra cinematografía ya que las historias siempre están, pero la riqueza de nuestra gente no siempre se muestra”, concluyó Vásquez.

Por: Gonzalo Salas    

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace