El Festival de Cine Urbano de Peñalolén se ha transformado, en uno de los festivales temáticos más importantes de Chile. Su objetivo principal es promover la reflexión sobre el modo de vida urbano entre los aficionados y profesionales del audiovisual.
Es en este contexto que fueron seleccionadas dos obras provenientes de nuestra región, “Toto, un artista del hambre”, dirigida por Pablo Stephens y que lo logró el segundo lugar en la categoría Competencia Profesionales y “Un cuarto de hora” dirigida por el realizador Carlos Vásquez.
Este último cortometraje fue galardonado con el primer lugar del festival. El realizador Carlos Vásquez señaló al respecto: “Me siento muy contento de que "Un cuarto de hora" y "Toto, un artista del hambre", nuestras dos obras hechas íntegramente en La Araucanía, estén recibiendo este reconocimiento, ya que nos hace sentir que estamos haciendo bien las cosas, que nos hemos tomado enserio esto de vivir la odisea de hacer películas desde provincia, en un país en donde el centralismo nos mantiene a rallas constantemente.”
Estas obras continuarán su itinerancia por diferentes festivales siendo el próximo el Festival de Cine de La Patagonia en Aysén. Consultado por cuándo se podrá ver masivamente estas producciones, Vásquez comenta: “La idea es esa, que la gente pueda tener la posibilidad de ver los trabajos de los realizadores en festivales nacionales y seguir participando de este circuito. Luego vendrán las redes sociales, lo cual permitirá que la gente pueda descargar el cortometraje desde internet en alta calidad, sin costo alguno”.
La creación de obras desde regiones ha sido un camino duro para estos realizadores, quienes tienen que competir con industrias con más recursos que están en la capital, pero esta brecha se ha ido acortando fruto del esfuerzo de jóvenes realizadores.
“Para los que aun soñamos con romper ese patrón nos queda una larga tarea por delante, no soy negativo al respecto, insisto, tenemos un potencial profesional de calidad, que no tiene nada que envidiarle al resto del país, cada día hay mas gente que se atreve a tomar una cámara y hacer cortometrajes, la tecnología ha jugado a favor de eso y de las formas de producir, sólo tenemos que ser capaces de formular ideas interesantes y ya, el resto se da solo, tenemos paisajes envidiables y una historia que no debemos desconocer. Creo que tenemos que luchar por potenciar nuestra cinematografía ya que las historias siempre están, pero la riqueza de nuestra gente no siempre se muestra”, concluyó Vásquez.
Por: Gonzalo Salas
- El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…
El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…
La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…
Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…