Películas de La Araucanía destacan en prestigioso Festival de Cine: “Toto, el artista del hambre” y “Un cuarto de hora”

El Festival de Cine Urbano de Peñalolén se ha transformado, en uno de los festivales temáticos más importantes de Chile. Su objetivo principal es promover la reflexión sobre el modo de vida urbano entre los aficionados y profesionales del audiovisual.

Es en este contexto que fueron seleccionadas dos obras provenientes de nuestra región, “Toto, un artista del hambre”, dirigida por Pablo Stephens y que lo logró el segundo lugar en la categoría Competencia Profesionales y “Un cuarto de hora” dirigida por el realizador Carlos Vásquez.

Este último cortometraje fue galardonado con el primer lugar del festival. El realizador Carlos Vásquez señaló al respecto: “Me siento muy contento de que "Un cuarto de hora" y "Toto, un artista del hambre", nuestras dos obras hechas íntegramente en La Araucanía, estén recibiendo este reconocimiento, ya que nos hace sentir que estamos haciendo bien las cosas, que nos hemos tomado enserio esto de vivir la odisea de hacer películas desde provincia, en un país en donde el centralismo nos mantiene a rallas constantemente.”

Estas obras continuarán su itinerancia por diferentes festivales siendo el próximo el Festival de Cine de La Patagonia en Aysén. Consultado por cuándo se podrá ver masivamente estas producciones, Vásquez comenta: “La idea es esa, que la gente pueda tener la posibilidad de ver los trabajos de los realizadores en festivales nacionales y seguir participando de este circuito. Luego vendrán las redes sociales, lo cual permitirá que la gente pueda descargar el cortometraje desde internet en alta calidad, sin costo alguno”.

La creación de obras desde regiones ha sido un camino duro para estos realizadores, quienes tienen que competir con industrias con más recursos que están en la capital, pero esta brecha se ha ido acortando fruto del esfuerzo de jóvenes realizadores.

“Para los que aun soñamos con romper ese patrón nos queda una larga tarea por delante, no soy negativo al respecto, insisto, tenemos un potencial profesional de calidad, que no tiene nada que envidiarle al resto del país, cada día hay mas gente que se atreve a tomar una cámara y hacer cortometrajes, la tecnología ha jugado a favor de eso y de las formas de producir, sólo tenemos que ser capaces de formular ideas interesantes y ya, el resto se da solo, tenemos paisajes envidiables y una historia que no debemos desconocer. Creo que tenemos que luchar por potenciar nuestra cinematografía ya que las historias siempre están, pero la riqueza de nuestra gente no siempre se muestra”, concluyó Vásquez.

Por: Gonzalo Salas    

admin

Entradas recientes

Vecinos de Freire se unieron en proyecto de arborización

La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…

2 horas hace

Escuela Patricio Lynch de la comuna de Victoria se impuso en certamen de oratoria Inglés – Mapudungun

La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…

3 horas hace

Superintendencia de Medio Ambiente y CChC Araucanía impulsan taller de actualización normativa sobre extracción responsable de áridos

· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…

3 horas hace

Los trofeos del fútbol mundial se exhiben este jueves en Lautaro

Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…

3 horas hace

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

6 horas hace

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

7 horas hace