Categorías: Actualidad

Se buscan ferias destacadas para integrar la “Ruta de la Feria”

Una feria que desarrolla mesas de trabajo y relaciones con sus proveedores, cuyos comerciantes compran asociativamente; feriantes que aplican estudios y encuestas de opinión sobre tendencias de consumo, que levantan iniciativas que protegen el medioambiente; mercados que implementan estrategias comerciales mediante la oferta de productos sanos, semielaborados, con marca propia y certificados, impulsando acciones conducentes a mejorar la alimentación de los chilenos. Éstas forman parte de las características que deben tener las ferias que integrarán la“Ruta de la Feria”, iniciativa que nace desde la Asociación de Ferias Libres (ASOF A.G) en conjunto con la ONG Espacio y Fomento, en el marco del proyecto “Desarrollo y Consolidación Mercado del Canal Feria Libre” de Sercotec.

La idea apunta a que las ferias libres mantengan y mejoren su competitividad, desarrollando más mercado y consolidando el actual, actuando como una unidad comercial y de servicios, capaz de dar respuestas como tal a las nuevas condiciones de su entorno- particularmente del consumidor y la comunidad- a partir de la identidad feria.

“El objetivo es que postulen aquellas las ferias que cumplen ciertas exigencias, como adherir a procesos de modernización que impulsa la ASOF en líneas como alimentación saludable, feria amigable, la búsqueda de nuevos espacios y la generación de procesos de autogestión y que, al mismo tiempo, posean organizaciones fuertes y una buena relación con sus autoridades comunales”, refuerza el Presidente de ASOF A.G, Héctor Tejada.

Las postulaciones estarán abiertas entre el 24 de octubre y hasta el 30 de noviembre del presente año. Las ferias interesadas en ser parte de la “Ruta de la Feria” pueden llenar una ficha en www.feriaslibresdechile.cl o www.rutadelaferia.cl y hacerla llegar a comunicaciones@asof.cl o mediante correo a Maturana 428, Piso 4, Of. B o en sedes regionales o territoriales de Asof.

Las ferias que sean seleccionadas como integrantes de la “Ruta de la Feria” recibirán un premio y reconocimiento público, al mismo tiempo que deberán prepararse para acoger delegaciones externas, asumiendo un rol de “espejos” en el proceso de modernización.

Criterios de selección para ser consideradas en la Ruta de la Feria:

• Experiencias y características que destaquen en la feria

• Vinculación con el proceso de modernización impulsado por Asof

• Líneas de desarrollo feria como: desarrollo comercial, promoción de la alimentación sana, feria amigable, nuevos espacios para las ferias, formas de autogestión

• Atractivo del entorno en el cual funciona

• Grado de desarrollo de la(s) organizaciones(s) y Características de los comerciantes

Beneficios que recibe la feria al formar parte de la ruta de la feria

– La feria seleccionada recibe un premio, un certificado y un reconocimiento público

– La duración de la condición de la feria como parte de la ruta será de 2 años

– Se entrega identificación gráfica a la feria, lienzos, folletos, afiches

-Se involucra a actores locales al reconocimiento de la feria, como municipio, comunidad y clientes, así como a redes de fomento

Mayores informaciones:

María Angélica Ignao -Periodista ASOF- Cel: 6308 3185

Marta Péndola- Periodista ASOF- Cel: 7140 3043

Síguenos: Facebook: ferias libres innovación-Ferias Libres de Chile

Twitter:@asofag www.youtube.com/asofcl

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

10 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

10 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

10 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

10 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

11 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

11 horas hace