Categorías: Política y Economía

Servicios no tradicionales abren nuevos mercados

Un ingreso anual promedio de US $500.000 es lo que perciben en conjunto diseñadores, dibujantes de cómics, ilustradores y coloristas que se atreven a exportar sus trabajos y competir internacionalmente.

La minería, pesca, agricultura y ganadería, son actividades por las cuales Chile se ha hecho conocido en el mundo como un exportador de calidad. Sin embargo, gracias a las nuevas plataformas digitales este paradigma tradicional está cambiando, permitiendo a profesionales del diseño abrir puertas en el extranjero y dar a conocer sus trabajos.

La Araucanía no se ha quedado atrás aportando con profesionales de alto nivel, que con sus creaciones han generando nuevos mercados para productos de la industria narrativa gráfica, transformando sus talentos en servicios de exportación no tradicionales. Tanto así, que sus experiencias exitosas se han convertido en un ejemplo a seguir para emprendedores que esperan concretar y aportar a una nueva área de exportación basada en el derecho de autor.

Para posicionar las creaciones de nuestra región en el extranjero y formar profesionales capacitados para enfrentar el desafío de las exportaciones no tradicionales, ProChile y la Universidad Mayor a través de su Escuela de Diseño,  realizaron el Taller de Internalización de la Narrativa Gráfica e Ilustración Chilena “INVASIÓN SUR”, actividad en la que diseñadores locales y nacionales compartieron sus experiencias profesionales como parte del fortalecimiento de la industria creativa emergente.

Industrias Creativas

Durante las exposiciones, se estableció que las nuevas tendencias han permitido a diseñadores, ilustradores y coloristas, darse a conocer internacionalmente agregando valor a su propiedad intelectual, lo que en la práctica reactiva el comercio de servicios. En este plano, Raúl VilchesSectorialista Industrias Creativas ProChile destacó la relevancia que tienen este tipo de emprendimientos locales para las relaciones internacionales de nuestro país, al proyectar la imagen de un Chile integral que da cuenta de sus éxitos. “ProChile ha tomado el desafío de diversificar la oferta exportable del país, incorporando servicios a la cartera exportadora, por lo que las industrias creativas: cine, libros, comics, locaciones y las artes visuales, forman parte de un enfoque que amplía y diversifica el apoyo público para la internacionalización de todo tipo de empresas. Así, servicios vinculados a la cultura demuestran que no son un gasto, sino una inversión para el futuro del país y su identidad internacional”.

Dentro de los sectores de las Industrias Creativas que ProChile apoya, destaca el de la “Narrativa gráfica e ilustración”, para el cual la entidad de gobierno ha implementado un modelo innovador de promoción de exportaciones, que utiliza las plataformas de redes sociales web 2.O y el software libre en sus inicios, constituyendo una comunidad creativa de800 profesionales que han publicado alrededor de 8000 trabajos, transformándola en la base de trabajos más grande de Chile que se promociona íntegramente a nivel internacional. Así lo dio a conocer Raúl Vilches, “Este proyecto fue destacado dentro de los 50 más innovadores de Chile el 2010, por apoyar la asociatividad de comunidades creativas con alto potencial exportador, generando redes aprendizaje y logrando exportaciones. Para los interesados en este tipo de servicio, la plataforma está disponible en el sitio www.ngi.cl”.

La narrativa gráfica incluye a un sinnúmero de profesionales distribuidos en todas las regiones del país, quienes exportan contenidos, libros y servicios, este último tipo de exportación tiene relación con guiones, dibujos o color, destacando como exponentes Gabriel Rodríguez, Alan Robinson, Kote Carvajal, Alfredo Rodríguez, Carlos Valenzuela y Daniel Bernal.

Para dar más auge a esta industria que se abre a mercados innovadores, la Escuela de Diseño de la Universidad Mayor ya está repensando el rol del diseño en el contexto global, al vincular la profesión con los avances en comunicaciones y tecnologías. Así lo señaló Gonzalo Aguilar Director de la Escuela de Diseño de la Universidad Mayor, “los desafíos y oportunidades de los procesos de globalización generan responsabilidades y obligan a implementar acciones habilitantes que permitan en los nuevos profesionales acceder a mercados globales. Por ello, nuestra escuela ha generado un programa académico y acciones vinculadas, como el establecimiento de redes que permitan a los alumnos desarrollar sus inquietudes de emprendimientos e innovación apoyados el desarrollo de competencias”.

Para interiorizarse del campo de acción profesional orientado a mercados internacionales sustentables y competitivos Carlos Valenzuela, Diseñador y Docente de la Universidad Mayor, es una prueba fehaciente de que es posible ofertar productos en mercados diversos haciendo uso de la tecnología y perseverancia.  “Actualmente el 99,9% de las empresas posee un sitio web y correo de contacto, por lo que  sólo se necesita preparar un portafolio digital de trabajos y mandar un correo con la dirección a ese portafolio. Hace más de 15 años, la única forma de poder mostrar mis trabajos a las editoriales o compañías extranjeras era viajando, hoy internet me permite acortar distancias a sólo un par de clicks del mouse”, afirmó Carlos Valenzuela.

Para motivar a nuevas generaciones de profesionales a ganar espacios que permitan en el futuro generar relaciones económicas, haciendo uso de internet ya no como una plataforma de ocio y entretenimiento, sino como una herramienta de difusión, en el ejercicio de su docencia Carlos Valenzuela inculca a sus estudiantes no pasar por alto la importancia de herramientas como internet, que empleada con habilidad les permitirá darse a conocer nacional e internacionalmente como exportadores de servicios no tradicionales.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace