Para Saffirio estas cifras permiten visualizar a La Araucanía como un destino importante para invertir y ampliar las oportunidades de internacionalizar su producción a las pequeñas y medianas empresas del territorio.
Entre los sectores protagonistas de este crecimiento dado a conocer por Prochile, se encuentran la industria forestal con exportaciones que registraron US$231 y el agropecuario, con exportaciones por US$203 millones, todo correspondiente a la gran empresa cuyos principales destinos son China (US$147 millones), Estados Unidos (US$46 millones), Taipéi Chino (US$32 millones) y Japón (US$27 millones).
Sin embargo, Saffirio propone ir más allá y subir al carro exportador a las Mipymes regionales que tienen un alto potencial, pero que carecen de capacidad para hacerlo por sí solas y requieren de un “empujon” estatal.
“En la actualidad, la capacidad exportadora de las empresas de La Araucanía está limitada y concentrada principalmente en el sector forestal (50,23%) y agropecuario (45,83%). Necesitamos abordar esta problemática y junto a Prochile estamos preparando un programa que pretende impulsar nuevos sectores a fin de diversificar la matriz exportadora regional a través de los instrumentos institucionales disponibles para aquello tales como coaching en comercio exterior, mentorías, prospección de mercados, visita y participación en ferias internacionales, softlandings en mercados de interés, ruedas de negocios con Importadores”, detalló la autoridad regional.
Por ello, -adelantó Saffirio- el programa denominado «Fortalecimiento de exportadoras y Mipymes regionales con potencial exportador» beneficiará a 125 empresas regionales, focalizadas en sectores emergentes tales como, las economías creativas y servicios (TIC´s), sector gourmet, entre otros, así como también los sectores tradicionales, con especial énfasis en vinos, avenas, frutas frescas y congeladas, alimentos funcionales.
“De esta manera queremos contribuir a la internacionalización de la economía regional a través del aumento de la capacidad exportadora de las empresas exportadoras y Mipymes regionales, lo cual esperamos tenga efectos en una mayor competitividad de los territorios, aumento en la generación de empleo y mejor calidad de vida para las familias de las diferentes comunas de la región”, afirmó.
Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…
Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…
Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…
La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…
· Durante su participación en la Comisión de Educación de la Cámara en La Araucanía,…
Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…