Categorías: Política y Economía

Senador Felipe Kast destaca aprobación de reforma al Sistema de Admisión Escolar: “Las familias deben volver a tener el derecho a elegir la educación de sus hijos”


Como un “paso necesario para devolver la confianza en el sistema educacional”, calificó el senador por La Araucanía e integrante de la Comisión de Educación, Felipe Kast, la aprobación en general del proyecto de ley que introduce modificaciones al actual Sistema de Admisión Escolar (SAE).

La iniciativa, que busca flexibilizar el sistema de postulación a colegios, permitir criterios de admisión propios y reforzar el rol de las familias, fue respaldada con amplia mayoría en la Sala del Senado y seguirá su tramitación en la Comisión de Educación.

“Durante años le dijeron a los padres que no tenían derecho a decidir dónde educar a sus hijos. Hoy estamos revirtiendo ese error. Esta reforma apunta a restituir la libertad de las familias, pero también a reconocer el valor de los proyectos educativos”, afirmó Kast.

Entre los cambios propuestos se encuentra la posibilidad de que ciertos establecimientos, definidos como de alta exigencia, puedan aplicar criterios académicos para seleccionar a un mayor porcentaje de sus estudiantes, además de permitir que cada colegio pueda definir prioridades de ingreso coherentes con su identidad.

“Se está buscando un balance entre la voluntad de las familias y la autonomía de los colegios; sin embargo, falta generar mecanismos para mejorar la oferta. El sistema de admisión escolar que definamos, parecerá injusto mientras sigan existiendo pocas alternativas de buena calidad”, enfatizó.

En esa línea, el senador por La Araucanía explicó que ha presentado diversas indicaciones  orientadas a fortalecer la oferta educativa, especialmente en sectores donde hay alta demanda por escuelas que cuentan con buenos indicadores.

“Durante la tramitación presenté una serie de indicaciones que apuntan a promover mejores oportunidades educativas, para que, por ejemplo, aquellos sostenedores que lo hacen bien, puedan aumentar sus vacantes. En el proyecto de demanda insatisfecha hemos logrado avanzar en esa dirección, pero aún queda mucho por hacer.”

Finalmente, el legislador hizo llamado a que el debate legislativo esté centrado en soluciones concretas: “Esperamos que en la tramitación legislativa superemos los sesgos ideológicos y prioricemos lo importante: tener mejores escuelas disponibles. La verdadera equidad se construye ampliando las oportunidades, no restringiéndolas”.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

11 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

11 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

11 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

11 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

12 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

12 horas hace