Senador Kast tras lanzamiento de Programa de Bienestar y Desarrollo Integral para estudiantes: “estamos dando un paso fundamental hacia una política pública que combata la desnutrición emocional de nuestros niños”

Hasta el Centro Educacional Provincia de Ñuble, en la comuna de San Joaquín, llegó el senador por La Araucanía e integrante de la Comisión de Educación, Felipe Kast, para acompañar el inicio de los talleres del Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral, una iniciativa impulsada por el parlamentario en conjunto con el Ministerio de Educación, que busca fortalecer el desarrollo de los estudiantes a través de actividades elegidas por ellos mismos en la Jornada Escolar Completa.

“Lo que estamos viviendo hoy es profundamente esperanzador. Aquí no hay izquierda ni derecha, hay un país que se une por sus niños, que mira hacia el futuro poniendo el foco en la protección de las nuevas generaciones y que busca construir una educación que no solo instruya contenidos, sino que enseñe a vivir en comunidad y a ser feliz”, declaró Kast.

El programa, que actualmente se ejecuta en 176 establecimientos educacionales pertenecientes a cinco Servicios Locales de Educación Pública, ha implementado 3.194 talleres en áreas como astronomía, yoga, K-Pop, danza y teatro, beneficiando a más de 42 mil estudiantes entre tercero básico y tercero medio, con una inversión cercana a los $5 mil millones.

Para el parlamentario, “esto no es un gasto del Estado, esto es una inversión social. Si logramos que nuestros niños se sientan felices, seguros y parte de una comunidad, estamos previniendo muchos de los dramas que hoy nos aquejan, desde la deserción hasta el reclutamiento por parte del narco”.

“Cuando un niño elige entre astronomía, yoga o danza, se siente visto, se siente escuchado. Y eso genera pertenencia. Y un niño que se siente parte, que se siente feliz, es un niño al que nadie se lo va a poder robar emocionalmente. Ni la calle, ni la droga, ni la violencia”, complementó.

Por último, el legislador indicó que “este es un paso fundamental hacia una política pública que combata la desnutrición emocional de nuestros niños y por eso es tan importante que escale a nivel nacional. No podemos seguir educando sólo desde el SIMCE o la PSU. Tenemos que educar también desde la empatía, la felicidad, la convivencia. Y eso empieza en la escuela”.

prensa

Entradas recientes

Abren postulaciones al sello que reconoce a las mipymes y cooperativas sustentables del país

La iniciativa de Sercotec y FEN UChile distinguirá a las empresas de menor tamaño que…

31 minutos hace

Diego Lorenzini “canta” junto a Jorge Teillier: “La letra más bonita que he tenido la oportunidad de cantar”

El cantante chileno acaba de lanzar “¿Y?”, su primer disco de colaboraciones, donde musicalizó un…

43 minutos hace

Agroacuicultura: Explican cómo crear una “tercera industria” en Chile

El PTEC-INVA es un puente entre el campo y el mar que busca transformar la…

50 minutos hace

Con protesta alcaldesa de Pitrufquén, concejales y dirigentes del sector Huefel exigen al MOP que cumpla fallo de la Corte Suprema

Comunidades y pobladores del sector costa de Pitrufquén, cercanos al afamado socavón de Huefel, exigieron…

1 hora hace

Rodolfo Carter advierte a grupos terroristas CAM y WAM: “Los vamos a capturar y los vamos a encerrar”

En respuesta a la nueva ola de atentados terroristas registrados en la Región de La…

1 hora hace

“Corazón de pez”: una obra de marionetas sobre la menarquia recorrerá La Araucanía durante noviembre

La puesta en escena combina marionetas, máscaras y teatro de maleta, proponiendo un universo visual…

5 horas hace