Categorías: Política y Economía

Senador Kast ingresa reforma constitucional para declarar la educación parvularia, básica y media como un servicio esencial

“El día de hoy he ingresado a un proyecto de reforma constitucional que va a permitir hacer justicia a miles de niños que año tras año terminan siendo perjudicados y vulnerados en sus derechos humanos”, con esas palabras el senador por la Araucanía, Felipe Kast, ingresó una iniciativa que busca reconocer la educación parvularia, básica y media, como un servicio esencial.

Para Kast, “cuando hay diferencias entre los adultos, miren lo curioso que pasa, termina siendo un paro a los profesores como está ocurriendo hoy día en la comuna de Santiago Centro, donde miles de niños se van a quedar sin clases simplemente porque los adultos no se ponen de acuerdo”.

“Entonces -continuó- lo que buscamos en esta reforma constitucional es que la educación sea un derecho esencial en la Constitución de la República, esto va a significar que va a tener que ser el Ministerio de Educación el encargado de velar para que ese derecho esencial de cada niña, de cada niño, nunca sea vulnerado y por lo tanto, mediante una ley, estas personas que vulneran el derecho humano de los niños de tener educación, serán sancionados”.

En la misma línea, el parlamentario agregó que “nos parece inaceptable que se utilice a los niños en forma de chantaje para obtener beneficios gremiales que claramente pueden ser justos, pero los que no pueden pagar por esa demanda que, puede ser legítima, tengan que ser justamente esos niños que se quedan sin educación”.

“Los estudiantes y los profesores tienen derecho a movilizarse todas las veces que quieran, pero no tienen derecho a hacerlo a costa del derecho de otros, porque la libertad termina donde interfiere la libertad del otro, entonces en el fondo, si queremos hacer marchas por las calles, si queremos efectivamente salir a reclamar, a debatir, ningún problema, pero no ocupemos a los estudiantes, a terceros inocentes”, añadió.

Por último, el legislador indicó que “agradezco que esta reforma constitucional haya sido firmada transversalmente por los senadores de izquierda y derecha y, por lo tanto, espero que este año 2025 sea aprobada para que los niños en Chile nunca más sean utilizados como moneda de cambio en un paro de profesores”.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

5 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

7 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

7 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

8 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

8 horas hace