Categorías: Política y Economía

Senador Kast ingresa reforma constitucional para declarar la educación parvularia, básica y media como un servicio esencial

“El día de hoy he ingresado a un proyecto de reforma constitucional que va a permitir hacer justicia a miles de niños que año tras año terminan siendo perjudicados y vulnerados en sus derechos humanos”, con esas palabras el senador por la Araucanía, Felipe Kast, ingresó una iniciativa que busca reconocer la educación parvularia, básica y media, como un servicio esencial.

Para Kast, “cuando hay diferencias entre los adultos, miren lo curioso que pasa, termina siendo un paro a los profesores como está ocurriendo hoy día en la comuna de Santiago Centro, donde miles de niños se van a quedar sin clases simplemente porque los adultos no se ponen de acuerdo”.

“Entonces -continuó- lo que buscamos en esta reforma constitucional es que la educación sea un derecho esencial en la Constitución de la República, esto va a significar que va a tener que ser el Ministerio de Educación el encargado de velar para que ese derecho esencial de cada niña, de cada niño, nunca sea vulnerado y por lo tanto, mediante una ley, estas personas que vulneran el derecho humano de los niños de tener educación, serán sancionados”.

En la misma línea, el parlamentario agregó que “nos parece inaceptable que se utilice a los niños en forma de chantaje para obtener beneficios gremiales que claramente pueden ser justos, pero los que no pueden pagar por esa demanda que, puede ser legítima, tengan que ser justamente esos niños que se quedan sin educación”.

“Los estudiantes y los profesores tienen derecho a movilizarse todas las veces que quieran, pero no tienen derecho a hacerlo a costa del derecho de otros, porque la libertad termina donde interfiere la libertad del otro, entonces en el fondo, si queremos hacer marchas por las calles, si queremos efectivamente salir a reclamar, a debatir, ningún problema, pero no ocupemos a los estudiantes, a terceros inocentes”, añadió.

Por último, el legislador indicó que “agradezco que esta reforma constitucional haya sido firmada transversalmente por los senadores de izquierda y derecha y, por lo tanto, espero que este año 2025 sea aprobada para que los niños en Chile nunca más sean utilizados como moneda de cambio en un paro de profesores”.

Editor

Entradas recientes

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

15 horas hace

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

15 horas hace

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda

El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…

16 horas hace

En Villarrica inauguran 312 nuevas viviendas de los comités Piuke Lamien y Alto Aliwen

En una masiva ceremonia se realizó la entrega de 312 nuevas viviendas. Junto al delegado…

17 horas hace

Festival Kawin 2025 llega a Lautaro con Los Jaivas e Isabel Parra como artistas estelares

La comuna de Lautaro se prepara para vivir un fin de semana cargado de arte…

17 horas hace

Comunas de Cautín Sur se lucen en Muestra de Danza Folclórica Latinoamericana en Villarrica

Distintas comunas de la provincia Cautín Sur, participaron en una Muestra de Danzas folclóricas latinoamericanas,…

17 horas hace