Categorías: Actualidad

Capacitan a profesionales del Sename para la reinserción de jóvenes infractores de ley

 

Se busca entregarles nuevas oportunidades a los jóvenes que han cometido delito, señaló la Seremi de Justicia Javiera Sabugo.

Una segunda jornada de capacitación sobre la reinserción social de jóvenes infractores de ley se realizó a profesionales de los proyectos del Servicio Nacional de Menores en La Araucanía.

La actividad fue desarrollada en el contexto del Proyecto Fondef del Departamento de Psicología de la Universidad de la Frontera y como parte de la labor del SENAME. Fueron alrededor de 30 profesionales que participaron de la jornada de capacitación, donde se abordaron temáticas relacionadas con las características y formas de intervención con los jóvenes infractores de ley, así como las estrategias para el trabajo en redes referentes a estas materias.

En este sentido, la Seremi de Justicia Javiera Sabugo señala que el Ministerio de Justicia, en su afán de priorizar la reinserción social de los jóvenes privados de libertad, ha implementado hace algunas semanas el “ Plan Jóvenes: 11 Medidas para la reinserción social de los jóvenes infractores de ley”, señalando luego que “Nuestro compromiso como Gobierno es mejorar la calidad de vida de los jóvenes privados de libertad y entregar nuevas herramientas para quienes por algún tropiezo en sus vidas estén cumpliendo condena, más aún cuando se trata de jóvenes. En ello radica la importancia de este tipo de capacitaciones, donde se entregan todos los contenidos respecto a los proyectos relacionados con la Responsabilidad Penal Juvenil, ya que, de este modo, mejoramos el trabajo de intervención con los jóvenes en pos de la reinserción social de los Adolescentes”.

Por su parte, la Directora del Sename Claudia de la Hoz manifestó que es muy importante trabajar directamente con los jóvenes, tomando en cuenta que en la Región hay cerca de cien jóvenes recluidos y sancionados bajo este sistema en la red Sename, por lo cual las capacitaciones ayudarán, sin duda, a mejorar la calidad del trabajo de los funcionarios que tratan directamente con los jóvenes infractores, mejorando con ello la calidad de vida de los infractores de ley.

Cabe señalar que las jornadas continuarán desarrollándose durante el año como una iniciativa netamente regional e innovadora, según señalaron Alba Zambrano, coordinadora del Eje de Redes del Proyecto Ufro, y Fernando Slater, Coordinador de la Unidad de Justicia Juvenil de Sename.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace