Categorías: Actualidad

Capacitan a profesionales del Sename para la reinserción de jóvenes infractores de ley

 

Se busca entregarles nuevas oportunidades a los jóvenes que han cometido delito, señaló la Seremi de Justicia Javiera Sabugo.

Una segunda jornada de capacitación sobre la reinserción social de jóvenes infractores de ley se realizó a profesionales de los proyectos del Servicio Nacional de Menores en La Araucanía.

La actividad fue desarrollada en el contexto del Proyecto Fondef del Departamento de Psicología de la Universidad de la Frontera y como parte de la labor del SENAME. Fueron alrededor de 30 profesionales que participaron de la jornada de capacitación, donde se abordaron temáticas relacionadas con las características y formas de intervención con los jóvenes infractores de ley, así como las estrategias para el trabajo en redes referentes a estas materias.

En este sentido, la Seremi de Justicia Javiera Sabugo señala que el Ministerio de Justicia, en su afán de priorizar la reinserción social de los jóvenes privados de libertad, ha implementado hace algunas semanas el “ Plan Jóvenes: 11 Medidas para la reinserción social de los jóvenes infractores de ley”, señalando luego que “Nuestro compromiso como Gobierno es mejorar la calidad de vida de los jóvenes privados de libertad y entregar nuevas herramientas para quienes por algún tropiezo en sus vidas estén cumpliendo condena, más aún cuando se trata de jóvenes. En ello radica la importancia de este tipo de capacitaciones, donde se entregan todos los contenidos respecto a los proyectos relacionados con la Responsabilidad Penal Juvenil, ya que, de este modo, mejoramos el trabajo de intervención con los jóvenes en pos de la reinserción social de los Adolescentes”.

Por su parte, la Directora del Sename Claudia de la Hoz manifestó que es muy importante trabajar directamente con los jóvenes, tomando en cuenta que en la Región hay cerca de cien jóvenes recluidos y sancionados bajo este sistema en la red Sename, por lo cual las capacitaciones ayudarán, sin duda, a mejorar la calidad del trabajo de los funcionarios que tratan directamente con los jóvenes infractores, mejorando con ello la calidad de vida de los infractores de ley.

Cabe señalar que las jornadas continuarán desarrollándose durante el año como una iniciativa netamente regional e innovadora, según señalaron Alba Zambrano, coordinadora del Eje de Redes del Proyecto Ufro, y Fernando Slater, Coordinador de la Unidad de Justicia Juvenil de Sename.

admin

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

2 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

2 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

2 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

18 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

18 horas hace