El ministerio de Energía, en conjunto con el de Interior y Seguridad Pública anunciaron este miércoles que el próximo sábado 28 de abril comenzará a regir el horario de invierno en el territorio nacional, por lo que todos los relojes tendrán que ser retrasados en 60 minutos.
Lo programado, imita a lo realizado en el año 2011, en que se atrasó la puesta en marcha del horario de invierno en Chile, de acuerdo políticas públicas más modernas que busca establecer el Gobierno, ahorro energético y seguridad ciudadana.
De esta forma, cuando sean las 23:59 con 59 segundos del 28 de abril, en vez de pasar a la medianoche (00:00 horas), los relojes deben ponerse a las 23:00 horas.
El horario de verano en tanto se retomará el 1 se septiembre. En dicha ocasión, los relojes deben adelantarse una hora.
De acuerdo a lo comunicado por el gobierno, el retrasar la entrada en vigencia del horario de invierno son la disminución de accidentes de tránsito, ahorro energético entre el 0,4% y 0,7% diario.
Además, apuntan a la disminución “en la ocurrencia de delitos en el horario con mayor luminosidad producto del cambio horario”. Y por último en que más del 60% de los chilenos es partidario en reducir o eliminar el horario de invierno.
Finalmente el comunicado expresa que “en los próximos días, el decreto respectivo que valida esta decisión será ingresado a Contraloría para su revisión, tramitación y posterior publicación”.
Fuente: Bio-Bio.
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…
El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…