Categorías: Actualidad

Emprendimiento Digital: El apoyo que consolida el uso de la Web en la Araucanía

Cada segundo que pasa se transan más de USD $ 2 millones en ventas a través de Internet en el mundo. América Latina es uno de los espacios geográficos con mayor tasa de crecimiento en cuanto al uso de la web. Chile, es líder en América Latina en cuanto a comercio en Internet. Así lo muestra el último Informe de la Sociedad de la Información (ISI) con compra por cápita que llega a los USD $181 anuales. En la Araucanía, tres tipos de negocios concentran el mayor porcentaje de ventas a través de la web: viajes, retail y sitios de descuentos como Groupon.

Como todos los días, Jordy Aguilera, arrastra su carrito de mercaderías por las calles de Temuco, recorriendo oficinas, universidades, centros médicos, negocios, entre otros sitios. Es el esfuerzo diario de un joven emprendedor y padre de familia, que desde hace tres años dedica sus energías al trabajo de “Panes del Valle”, emprendimiento dedicado a la fabricación de diversos tipos de pan (integrales, con finas hierbas, con queso, de distintos tamaños, etc.). Pero de un tiempo a esta parte los recorridos y el cansancio se han visto disminuidos, pues este chef de profesión ha encontrado un nuevo camino para poder ofrecer sus productos: el uso de las redes sociales.

Es así que este emprendedor, al enterarse que SERCOTEC está impartiendo el Programa Emprendimiento Digital, se inscribió y comenzó a desarrollar los cursos que en las comunas de Temuco, Perquenco, Lautaro, Victoria, Padre Las Casas, Pitrufquen, Freire, Gorbea y Loncoche entrega Fudea “…quería conocer el sistema y ofrecer mis productos más allá. Y bueno, luego de los cursos me hacen pedidos  a través de Facebook: Panes del Valle, me dan opiniones sobre los productos, le cuentan a otras personas…es una gran ventaja…”-expresó.

De acuerdo con los nuevos planteamientos del Marketing, actualmente los consumidores no buscan información, esperan que esta llegue hasta ellos o si no, la producen, es así como se han convertido en consumidores, un fuerte desafío para los pequeños empresarios, a quienes ya no les basta con vender sus productos, si no que deben ir a la búsqueda de resolver nuevas necesidades de clientes con demandas cada día más curiosas, es el caso de don Dagoberto Sánchez, quien con su idea de negocio está resolviendo las demandas de aquellas familias que no cocinan los fines de semana, al respecto indica “…empezamos a nivel familiar con una pyme de fabricación de empanadas de horno, la idea de fondo es abarcar un segmento que este abocado a personas que estén cansadas o no tengan tiempo para cocinar sábado y domingo, ese es el nicho que estamos atacando, y para eso queremos sacarle el máximo partido a nuestro facebook y al correo electrónico: empanadascaseras.tco@gmail.com, desde donde estamos contactando a la clientela…”

Finalmente Dagoberto Sánchez deja un mensaje a otros micro y pequeños empresarios que aún se sienten escépticos de los beneficios de las nuevas tecnologías “…les diría que yo antes pensaba que Internet era una pérdida de tiempo, y que era difícil, pero la verdad es que no es tan así, los invito a atreverse porque al final uno gasta más en hacerse tarjetas afiches, pagando en la radio o en la TV, en cambio usando un facebook o las redes sociales  uno puede hacerlo gratis, uno solamente tiene que ser empeñoso y constante y animarse a trabajar, ya que con las redes sociales las ganancias y la publicidad son masivas…”

Casos como estos, abundan en La Araucanía, situación que hace diez años nadie habría podido sospechar: los alcances del comercio electrónico y la revolución en que se transformarían las redes sociales, menos aún considerar, que éstos iban de alguna manera, a beneficiar a los pequeños y medianos emprendedores de nuestra Región.

Pero corren nuevos tiempos en un país que de acuerdo con informes de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), alcanza un índice de penetración a Internet del 53,9%.

Consciente de todo lo anterior, el Gobierno Regional, su Intendente y Consejeros Regionales, solicitan al Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, que implemente el mayor Programa de Emprendimiento Digital del País, el cual durante este año ha desarrollado una serie de cursos que abordan temáticas relativas al comercio electrónico, el marketing digital y uso de herramientas digitales como plataformas de venta en línea, con el objetivo de mejorar los conocimientos y competencias de pequeños y medianos empresarios regionales, respecto de las oportunidades existentes para vender y comprar a través de Internet.

El impacto que se espera en los participantes de este Programa es que incrementen su capacidad emprendedora, que encuentren una nueva forma de aumentar sus ingresos e incluso de generar empleo, impulsando la movilidad social de una forma innovadora.

La Región de La Araucanía presenta un gran número de emprendedores y empresas con características especiales e inmensamente valiosas, encontrando una amplia gama de productos y servicios que ven dificultada su comercialización en un espacio físico definido, debido a los costos que esto implica y tienen, en el comercio electrónico, la oportunidad de transar sus productos y de llegar a más mercados.

Actualmente ha aumentado la confianza del consumidor en el comercio electrónico, lo que permite que cada vez más empresas se inclinen por esta forma de comercialización.

La Directora Regional de Sercotec, Carmen Gloria Aravena, señaló la importancia de este programa “Estamos en un mundo globalizado e  Internet es la ventana de ingreso a nuevos mercados, adaptándonos a los tiempos, SERCOTEC diseñó este programa que busca entregar herramientas digitales a emprendedores y micro y pequeñas empresarias, para que se incorporen al mercado con sus productos y servicios. La meta es llegar a una cobertura de 3.595 capacitados, de los cuales ya existen 3000, distribuidos entre las 32 comunas de La Araucanía, con una inversión total de $500.000.000 millones de pesos”.

Para efectuar estas capacitaciones la Araucanía se dividió en territorios; y estos quedaron conformados: Andino Lacustre efectuado por la Universidad Autónoma, Nahuelbuta Vergela cargo de Gestiona Ltda, Araucanía Costera por Unicap Ltd, Valle, Valle Central y Cautín Sur realizadas por Fudea.

admin

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

41 minutos hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

59 minutos hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

1 hora hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

4 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

7 horas hace