CONADI realiza encuentro de conocimiento de Cultura Tradicional Mapuche y Biodiversidad en La Araucanía

Durante siglos Comunidades Indígenas en todo el mundo han aprendido, usado y transferido los conocimientos tradicionales sobre la biodiversidad local y la forma en que plantas, frutos , semillas  y animales pueden ser utilizados para una variedad de propósitos importantes. Desde alimentos y medicamentos, prendas de vestir y abrigos, hasta el desarrollo de habilidades y prácticas para la agricultura y la cría de animales.

Particularmente en nuestra Región el fortalecimiento del conocimiento tradicional ha permitido que personas, Comunidades y Asociaciones mapuche desarrollen emprendimientos asociados por ejemplo al Turismo mapuche, a la gastronomía, a la medicina  y que actualmente le permiten mejorar sus condiciones de vida y a la vez incorporarse a alianzas productivas regionales.

Es así como CONADI realizó el Encuentro de Conocimiento Tradicional y Biodiversidad de La Araucanía, el cual reunión a 60 personas  pertenecientes a distintas comunas de la región.  Las cuales se mostraron agradecidas de la actividad  viendo una oportunidad para seguir desarrollándose “nos pareció interesante la realización de estos encuentros, ya que nosotros estamos a favor de la biodiversidad y que desde las comunidades se tome conciencia de los plaguicidas, a través  de  los conocimientos adquiridos en esta actividad podre entregar mayor información a mi comunidad” así lo señaló Moisés Huaquil quien lleva más de 40 años trabajando en apicultura.

En la actividad estuvo presente el Subdirector Nacional de CONADI Germán Riquelme quien señalo  que el objetivo de realizar estos importantes encuentros permite  “revalorizar el  conocimiento tradicional y  conocer las experiencias que se están desarrollando en la Región ya que estas sirvan de motivación a otras personas que desean trabajar en biodiversidad”

Este conocimiento tradicional tiene un valor que no solamente debe protegerse por su valor económico, sino por ser parte de al identidad cultura de las comunidades Indígenas, y que desde el momento que desaparece, la cultura también empieza a desaparecer.

admin

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

5 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

6 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

6 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

6 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

6 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

7 horas hace