CONADI realiza encuentro de conocimiento de Cultura Tradicional Mapuche y Biodiversidad en La Araucanía

Durante siglos Comunidades Indígenas en todo el mundo han aprendido, usado y transferido los conocimientos tradicionales sobre la biodiversidad local y la forma en que plantas, frutos , semillas  y animales pueden ser utilizados para una variedad de propósitos importantes. Desde alimentos y medicamentos, prendas de vestir y abrigos, hasta el desarrollo de habilidades y prácticas para la agricultura y la cría de animales.

Particularmente en nuestra Región el fortalecimiento del conocimiento tradicional ha permitido que personas, Comunidades y Asociaciones mapuche desarrollen emprendimientos asociados por ejemplo al Turismo mapuche, a la gastronomía, a la medicina  y que actualmente le permiten mejorar sus condiciones de vida y a la vez incorporarse a alianzas productivas regionales.

Es así como CONADI realizó el Encuentro de Conocimiento Tradicional y Biodiversidad de La Araucanía, el cual reunión a 60 personas  pertenecientes a distintas comunas de la región.  Las cuales se mostraron agradecidas de la actividad  viendo una oportunidad para seguir desarrollándose “nos pareció interesante la realización de estos encuentros, ya que nosotros estamos a favor de la biodiversidad y que desde las comunidades se tome conciencia de los plaguicidas, a través  de  los conocimientos adquiridos en esta actividad podre entregar mayor información a mi comunidad” así lo señaló Moisés Huaquil quien lleva más de 40 años trabajando en apicultura.

En la actividad estuvo presente el Subdirector Nacional de CONADI Germán Riquelme quien señalo  que el objetivo de realizar estos importantes encuentros permite  “revalorizar el  conocimiento tradicional y  conocer las experiencias que se están desarrollando en la Región ya que estas sirvan de motivación a otras personas que desean trabajar en biodiversidad”

Este conocimiento tradicional tiene un valor que no solamente debe protegerse por su valor económico, sino por ser parte de al identidad cultura de las comunidades Indígenas, y que desde el momento que desaparece, la cultura también empieza a desaparecer.

admin

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

3 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

15 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

19 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

27 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

32 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace