Categorías: ActualidadEducación

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron en el Liceo Pablo Neruda la iniciativa que garantizará la seguridad de más de mil profesores que trabajan en establecimientos municipales de la comuna.

En el marco del programa “Temuco Educa y Protege”, que busca prevenir hechos de violencia física, psicológica y digital, los cuales afectan a profesionales de la educación en el último tiempo, la Municipalidad de Temuco, a través de su Departamento de Educación Municipal (DAEM), lanzó este jueves un protocolo pionero en Chile que marca un precedente en la protección de los 1.164 profesores que trabajan en establecimientos municipales.

La iniciativa, celebrada en el auditorio del Liceo Pablo Neruda, fue liderada por el alcalde Roberto Neira y el jefe DAEM, Marcelo Segura, y acompañados por el senador Francisco Huenchumilla y el concejal Mario Jorquera, en una actividad que contó con la presencia de todos los directores de los 42 establecimientos municipales de la comuna.

En este contexto, el alcalde Roberto Neira comentó, “hemos estado trabajando arduamente en fortalecer nuestro plan Temuco Educa y Protege, y ahora dimos énfasis en la protección de nuestros profesores, porque ya hemos visto maltratos por parte de alumnos o apoderados en reiteradas oportunidades, y esa es la razón de ser de este protocolo, que establece responsabilidades y las redes de apoyo que debemos activar cuando tengamos situaciones de este tipo, por eso estamos dando este ejemplo”, consignó el edil temuquense.

Durante los últimos años, se ha registrado un preocupante aumento de situaciones de violencia hacia profesionales de la educación, especialmente en la Región de La Araucanía. Solo en 2023, se denunciaron más de 300 agresiones a docentes en el país, presentando un alza del 69 % respecto al año anterior.

Frente a estas preocupantes cifras, el DAEM ha puesto en marcha un protocolo oficial, transformando a Temuco en una comuna pionera a nivel nacional y, además, buscando inspirar a otras comunas del país a adoptar acciones claras, coherentes y comprometidas con la seguridad del personal educativo.

El protocolo pretende dar una respuesta clara, rápida y respetuosa ante denuncias de maltrato hacia docentes, con énfasis en su integridad, dignidad y el fortalecimiento de ambientes escolares seguros.

En cuanto a los principios de la iniciativa, destacan la dignidad humana, confidencialidad, prevención y reparación, corresponsabilidad, no discriminación arbitraria, transparencia y proporcionalidad

Respecto a las acciones claves del protocolo, están: la recepción inmediata de la denuncia por parte del equipo directivo, informar al sostenedor y registrar formalmente el incidente, activar medidas urgentes como reubicación del agresor, acompañamiento psicosocial al afectado y coordinación con redes de apoyo, investigación interna y denuncia al Ministerio Público, seguimiento del caso y medidas formativas para la comunidad escolar.

Entre sus principales medidas, la iniciativa, pionera en el país sin precedentes en ningún establecimiento municipal, contempla la recepción formal de denuncias, acciones urgentes de protección, acompañamiento psicosocial, seguimiento institucional, así como mecanismos de apelación y revisión, estableciendo un estándar elevado de respuesta ante hechos de violencia en el entorno escolar.

En su calidad de presidenta del Colegio de Profesores de Temuco, Natalia Toro, valoró los esfuerzos realizados desde el DAEM para mejorar las condiciones de su gremio: “este protocolo que firmamos hoy para abordar situaciones de maltrato hacia docentes de Temuco fue un trabajo en conjunto entre nosotros como colegio de profesores y los equipos de convivencia escolar del DAEM, que logró elaborar esta valiosa herramienta para prevenir y tener una oportuna respuesta ante estas situaciones. Esto es un hito a nivel nacional que nos permitirá trabajar en lugares mucho más seguros”, consignó Toro.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

14 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

14 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace