Educación

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto un debate sobre la violencia escolar y las condiciones laborales de los docentes en La Araucanía.

Un delicado episodio de violencia escolar se registró en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco, luego de que una profesora respondiera con una cachetada a la agresión inicial de un alumno de sexto básico diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA).

Según información publicada por Radio Bío Bío y recogida por diversos medios, el hecho se produjo al interior de una sala de clases y derivó en una denuncia presentada ante la Fiscalía. Además, la dirección del establecimiento activó los protocolos correspondientes, informó a los padres del menor, y realizó la constatación de lesiones.

Marcelo Segura, director del Departamento de Educación Municipal de Temuco, confirmó que «hubo una agresión mutua entre un estudiante y una docente«, señalando además que se trabajará en reforzar los procedimientos de actuación de los profesores en situaciones de agresión.

El caso también fue abordado por el Colegio de Profesores de Temuco, cuyo equipo jurídico analiza posibles acciones legales en defensa de la docente. Natalia Toro, presidenta del gremio local, advirtió que los hechos ocurren en un contexto de alta presión en los establecimientos: «Hay que centrarse en lo que está pasando en el aula, en las violencias que se están viviendo al interior de los establecimientos educacionales. Se está llevando un estrés generalizado dentro de los profesores», afirmó a BioBioChile.

Toro agregó que: «Todo lo que tenga que ver con el resguardo de la profesora, es lo que vamos a analizar y ver como colegio».

Actualmente, el Departamento de Educación Municipal de Temuco evalúa el curso de acción a seguir, sin descartar que la docente pueda ser apartada de sus funciones mientras se desarrolla la investigación.

La situación ha reabierto la discusión sobre las condiciones de seguridad, los protocolos de actuación y el apoyo que reciben los docentes en contextos de creciente violencia escolar, especialmente en casos que involucran a estudiantes con necesidades educativas especiales.

Foto referencial

Editor

Ver comentarios

  • Estoy a favor de la docente mil por ciento, la culpa es del sistema, los s TEA deben estar en aulas Especiales con neuropsiquiatría infantil, tutores sombra, sicólogos, terapeuta y todo un equipo para ellos, como se les ocurre ponerle a un profesional de la educación a trabajar como sicólogo?

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

3 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

3 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

3 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

4 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

4 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

7 horas hace