Categorías: Actualidad

Lanzan nueva señalización informativa de tránsito para caminoa

· La iniciativa forma parte de la Agenda Impulso Competitivo del Gobierno y busca elevar a estándares internacionales de la señalética vial en autopistas, carreteras y caminos.

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, el ministro de Economía, Pablo Longueira, y el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, presentaron hoy la nueva señalización informativa de tránsito que remplazará a los actuales letreros camineros en las rutas del país. Las nuevas señales serán más claras al informar los destinos de una ruta, incorporarán el número de rol de los caminos y tendrán una tipografía más legible, entre otras mejoras, todo lo cual redundará en una mayor seguridad en el tránsito para las personas, que es un aspecto prioritario de esta iniciativa.

Según explicaron las autoridades, la iniciativa forma parte de la Agenda Impulso Competitivo —programa lanzado el año pasado, con 60 medidas (50 iniciales y 10 incorporadas en 2012) diseñado para remover las trabas que hoy día obstaculizan el desarrollo de la capacidad emprendedora de los chilenos—, y apunta a elevar a estándares internacionales la señalética vial en autopistas, carreteras y caminos.

Al respecto, el Ministro Pablo Longueira indicó: “Descubrimos que la señalética de Chile es dispareja e ineficiente. Como Gobierno, queremos que el país esté de igual a igual con los países desarrollados, y la Agenda Impulso Competitivo eso es lo que busca: elevar a Chile al estándar internacional. Hoy homogenizamos nuestra señalética y estamos muy satisfechos por los beneficios que traerá para nuestros ciudadanos esta medida”.

Asimismo, el Ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz explicó el origen e importancia de esta modificación: “El manual vigente hasta ahora data de la década de los 80, por lo que muchas de las señalizaciones existentes en el país no cumplían con los estándares de calidad y seguridad vigentes a nivel internacional.  El objetivo central de este manual es dotar a nuestras calles y carreteras de señalizaciones seguras, que entreguen a los usuarios información oportuna y clara para garantizar un tránsito expedito y que les permita cuidar sus vidas y evitar accidentes”.

Por su parte, el Ministro Laurence Golborne señaló: “La principal característica de este importante cambio es que hoy tendremos un manual único de normativas para todo el país, lo que nos permitirá unificar los criterios y dar claridad a todos los usuarios a través de texto, color, y forma. El Presidente Piñera aprobó cinco rutas para realizar el proyecto piloto y en el MOP ya hemos concluido la instalación de estos carteles informativos en la Ruta G-25 (Camino al Cajón del Maipo). A partir de este miércoles 16 de mayo se podrá apreciar este cambio en el sector de Puente El Toyo (Km 18.3).

Entre las principales modificaciones se cuenta la mejora del formato de la señalética en materia de texto, color, y forma. Esto, porque los nuevos letreros tendrán una nueva tipografía (RutaCL) —que es más clara y permite un mejor uso del espacio-, y se incorporará, además, el rol o número con el que se denominan las rutas, que también se usa en los sistemas de navegación GPS. Los nuevos carteles permitirán mejor visibilidad a distancia, nuevas normas de visibilidad para día y noche, y recomendaciones de emplazamiento de los carteles.

El Ministro Golborne indicó: “Anunciamos un cambio trascendental en la señalética informativa de caminos y carreteras, lo que nos permitirá dar a los usuarios más seguridad, claridad, certeza y anticipación durante su tránsito. Al entregar mejor información, el usuario puede anticipar sus decisiones mientras conduce y tener mejores tiempos de reacción, evitando maniobras precipitadas o conductas imprudentes que muchas veces se deben a señalética poco clara.

Asimismo, los caminos se van a jerarquizar por relevancia, priorizando destinos, lo que facilitará acceder a caminos secundarios y anunciar adecuadamente la ubicación de localidades.

El Ministro Laurence Golborne concluyó destacando el plan de trabajo del MOP para implementar estas modificaciones en las rutas de Chile: “Estamos trabajando en la modificación de la señalética vial de 7.000 kms. pavimentados, entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, a implementarse en un plazo de aproximadamente dos años. Es así como ya se están realizando los estudios de Ingeniería para estas regiones los cuales finalizarán entre julio y noviembre de 2012”.

 

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace