Programa Senda Previene de Temuco realizó Mizagun reflexivo con comunidades mapuche

 

En la ruca de la comunidad mapuche Francisco Colihuinca, el Sistema Integrado Chile Previene en la Escuela -perteneciente al Programa Senda Previene de la Municipalidad de Temuco- junto con la sala cuna y jardín infantil We Antu Boyeco, realizaron un tradicional mizagun reflexivo denominado “Rescate de valores desde la sabiduría local para mejorar la convivencia”.

Al mizagun – que significa compartir comida típica donada por los propios asistentes- asistieron representantes de las comunidades mapuche Francisco Liemil, Quintrel Llanco, Juan Caniumil, Francisco Colihuinca y Juan Queupan, con la finalidad de planificar y coordinar actividades de prevención y de sana convivencia.

La actividad contó con la presencia de representantes del Programa Senda Previene de Temuco, del jardín infantil We Antu Boyeco, del centro de padres y apoderados de la Escuela Boyeco y del Consultorio Boyeco, además de los integrantes de las comunidades mapuche presentes en el sector.

Al respecto, la coordinadora del Programa Senda Previene de Temuco, Macarena Herrera, señaló que “esta iniciativa nos permitió organizar el trabajo de manera colaborativa con las redes de apoyo existentes y sensibilizar a los líderes de las comunidades respecto a la necesidad de realizar actividades preventivas que incentiven la sana convivencia, rescatando los valores y la sabiduría originaria”.

A su vez, Elvira Becerra, gestora del Sistema Integrado Chile Previene de la Escuela, invitó a los asistentes a participar en capacitaciones referidas a la temática de prevención del consumo de alcohol y drogas, proponiendo además la permanencia de reuniones mensuales de crecimiento intercultural y de talleres para trabajar con los líderes en distintas temáticas.

En tanto, Eva Catrian, presidenta del centro de padres y apoderados de la Escuela Boyeco, manifestó su interés por este tipo de actividades, ya que conllevan a rescatar la sabiduría local y tener una vida sana en comunidad.

Finalmente, hay que señalar que gracias a esta actividad se recogieron propuestas para iniciar un trabajo preventivo y de esta forma comenzar a planificar las acciones que se llevarán a cabo durante el año con las comunidades mapuche del sector de Boyeco, programando desde ya un próximo encuentro.

admin

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

5 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

5 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

5 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

6 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

6 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

6 horas hace