Programa Senda Previene de Temuco realizó Mizagun reflexivo con comunidades mapuche

 

En la ruca de la comunidad mapuche Francisco Colihuinca, el Sistema Integrado Chile Previene en la Escuela -perteneciente al Programa Senda Previene de la Municipalidad de Temuco- junto con la sala cuna y jardín infantil We Antu Boyeco, realizaron un tradicional mizagun reflexivo denominado “Rescate de valores desde la sabiduría local para mejorar la convivencia”.

Al mizagun – que significa compartir comida típica donada por los propios asistentes- asistieron representantes de las comunidades mapuche Francisco Liemil, Quintrel Llanco, Juan Caniumil, Francisco Colihuinca y Juan Queupan, con la finalidad de planificar y coordinar actividades de prevención y de sana convivencia.

La actividad contó con la presencia de representantes del Programa Senda Previene de Temuco, del jardín infantil We Antu Boyeco, del centro de padres y apoderados de la Escuela Boyeco y del Consultorio Boyeco, además de los integrantes de las comunidades mapuche presentes en el sector.

Al respecto, la coordinadora del Programa Senda Previene de Temuco, Macarena Herrera, señaló que “esta iniciativa nos permitió organizar el trabajo de manera colaborativa con las redes de apoyo existentes y sensibilizar a los líderes de las comunidades respecto a la necesidad de realizar actividades preventivas que incentiven la sana convivencia, rescatando los valores y la sabiduría originaria”.

A su vez, Elvira Becerra, gestora del Sistema Integrado Chile Previene de la Escuela, invitó a los asistentes a participar en capacitaciones referidas a la temática de prevención del consumo de alcohol y drogas, proponiendo además la permanencia de reuniones mensuales de crecimiento intercultural y de talleres para trabajar con los líderes en distintas temáticas.

En tanto, Eva Catrian, presidenta del centro de padres y apoderados de la Escuela Boyeco, manifestó su interés por este tipo de actividades, ya que conllevan a rescatar la sabiduría local y tener una vida sana en comunidad.

Finalmente, hay que señalar que gracias a esta actividad se recogieron propuestas para iniciar un trabajo preventivo y de esta forma comenzar a planificar las acciones que se llevarán a cabo durante el año con las comunidades mapuche del sector de Boyeco, programando desde ya un próximo encuentro.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace