Realizan estudio de Conductas y Hábitos Alimentarios

 

clip_image002

El Vicedecanato de Medicina, Escuela de Nutrición y Dietética, Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación y el Centro de Estudios de la Universidad Mayor sede Temuco, realizaron el estudio de “Conductas y Hábitos Alimentarios”, el que tenía por objeto aportar información sobre las conductas, comportamiento y desplazamiento físico y alimentario en la población de las comunas de Temuco y Padre las Casas, estableciendo de este modo una primera aproximación para entender el escenario actual de la población respecto de los hábitos estudiados.

La encuesta, fue aplicada a 400 contactos efectivos y su diseño muestral fue aleatorio y estratificada por Grupo Social Económico, género y grupos etarios, de los cuales se extrajo que el 42.8% de la población sujeto de estudio declaró sí preocuparse por las calorías que consume, mientras que un 57.2% afirma no hacerlo o bien sólo a veces.

Al subdividir la pregunta conforme con la estratificación realizada, es posible observar que son las mujeres y aquellos pertenecientes al GSE alto quienes muestran una mayor preocupación, mientras que respecto de las diferencias etarias, los encuestados de más edad declaran prestar menos atención a esta variable dentro de los hábitos de alimentación.

Al observar los resultados de manera segmentada, la principal diferencia se observa en relación con el género de los encuestados. Mientras las mujeres que responden afirmativamente son un 43, 7%, sus pares hombres tan sólo declaran hacerlo el 17, 8%.

En relación a lo anterior la Directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor -UM- sede Temuco, Cecilia Riffo señala que existe una preocupación por revisar los etiquetados y cantidad de calorías que se consumen, sin embargo aún falta educación para fomentar dicha práctica. Y uno de los factores a relevar es la publicidad que se hace “los etiquetados de alimentos han sido cuestionados por la ilegibilidad, además el tipo de publicidad ha sido un constante problema; se publicitan alimentos con muchas densidad calórica, entonces las personas se desorientan, y compran por las marcas”.

Dietas

El 37% de la población declara que sí aplica o practica alguna dieta natural o con medicamentos, mientras que un 41,3% de la muestra confirma no hacerlo.

Al subdividir por GSE, se aprecia que el grupo de mayores ingresos como el que más practica un método natural o con medicamentos (66,7%). Al contrario de lo que ocurre con el GSE bajo que es el menos que práctica este hábito (27,5%). Por otro lado, las mujeres son las que más realizan este estilo de vida (45,6%) en comparación con sus pares, los hombres, que arrojan un 27%.

Al segmentar por grupo etario la principal observación es que la población más joven aplica con mayor frecuencia un tipo de dieta (41,9%).

Así también, el 60% de la muestra, afirma que cada vez que intenta bajar de peso lo comunica a sus más cercanos para que lo apoyen.

Y si dividimos la pregunta conforme con la estratificación realizada, es posible observar que son las mujeres (62,8%) y aquellos pertenecientes al GSE alto quienes comunican cuando inician un proceso para bajar de peso, mientras que respecto de las diferencias etarias, los encuestados de más edad declaran prestar menos atención a esta variable.

“Es importante que cuando se quiera bajar de peso se debe incluir al grupo familiar, de lo contrario no se logran resultados. Si no existe este apoyo se está destinado al fracaso” agrega la nutricionista Cecilia Riffo.

Respecto si la población consume lácteos descremados o no, un 41,5% señala que lo consume, mientras un 23% declara lo contrario, mientras que un 35,5% afirma que sólo a veces practica este hábito alimentario.

En relación a esto la Vicedecana de la Facultad de Medicina y Pediatra Dra. Patricia González analiza que aún no se internaliza el consumo de lácteos bajo en grasas, por tanto señala que es importante educar a la población “a partir de los dos años de edad es recomendable ingerir los lácteos bajo en grasas, pero existe desconocimiento de esta práctica”.

Al observar los resultados de manera segmentada, las mujeres que responden afirmativamente son un 49, 3%, mientras que los hombres tan sólo señalan hacerlo el 32, 4%. El grupo etario de 50 a 64 años es el que más consume este tipo de alimento (49%).

Al subdividir por GSE aparece el grupo de mayores ingresos como el que más consume lácteos descremados (63,6%).

Como un dato relevante en torno al estilo de vida que se está llevando en la IX región, El 50,9% de la población sujeto de estudio declaró no caminar diariamente al menos 30 minutos, mientras que un 49,1% sí lo hace.

Según lo analizado por el Director de la Carrera de Pedagogía de Educación Física y Recreación Deportiva de la UM sede Temuco, Alejandro Ducassou dicho resultado se produce debido a que “la población desconoce que “caminar” es una actividad física”.

Al subdividir la pregunta conforme con la estratificación realizada, es posible observar que son los hombres y aquellos pertenecientes al GSE alto son quienes muestran un mayor actividad física en este ámbito , mientras que respecto de las diferencias etarias, los encuestados de más edad declaran caminar al menos 30 minutos a diario.

En relación a lo observado Alejandro Ducassou señala que “al hombre desde que es niño se le asocia al deporte. Desde el punto de vista cultural el juego deportivo es más pasivo en las mujeres”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.