Categorías: Comunas

Seremi de desarrollo social y Junji lanzan programas educativos rurales

 

Más de mil niños y niñas pertenecientes al Sistema de Protección Social, que viven en zonas rurales apartadas de la región, donde no existía oferta educativa formal, ahora pueden acceder a educación inicial de calidad que imparte la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) a través de los programas educativos financiados por el Ministerio de Desarrollo Social.

Así lo indicó el SEREMI del ramo durante la ceremonia de lanzamiento 2012 que se llevó a cabo en el sector rural de Marimenuco Alto, en la cordillerana comuna de Lonquimay, hasta donde llegaron 6 lonkos de comunidades mapuche del sector, 70 familias y los párvulos de los programas Conozca a su hijo (CASH), Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI) y los Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI).

El Seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes sostuvo que solo en la comuna de Lonquimay se están invirtiendo más de 25 millones de pesos para la ejecución de dichos programas “Estamos ayudando a la JUNJI para que los niños den el primer paso y el más importante. Un compromiso del Presidente Sebastián Piñera: tenemos que fortalecer la educación hasta donde cuesta llegar, porque sabemos que es aquí donde los niños más necesitan de nuestra ayuda”.

Según la Directora Regional de JUNJI, Samira Guzmán, los esfuerzos del presidente Sebastián Piñera se están concentrando en la educación inicial como modo de lograr la igualdad social: “Estamos convencidos de que el primer paso es el más importante, por lo tanto, el primer paso debe reflejarse en el interés de las familias por enviar a sus niños a los jardines infantiles u otros programas de JUNJI”.

En la oportunidad se aprovechó de dar por inaugurado el Centro Cultural de Infancia (CECI) “Pichitroquen Pehuen”, el cual funciona de lunes a viernes en la sede social del sector Marimenuco Alto, entregando atención a un total de 16 niños y niñas menores de 6 años que viven en las comunidades mapuche del sector.

Este es el centro cultural de infancia número 12 que se implementa en la región de la Araucanía, funcionando con éxito basado en un proyecto con sello intercultural, donde el aprendizaje de los niños y niñas se basa en la expresión creativa, siendo primordial el arte y el rescate por su cultura originaria.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace