Categorías: Comunas

Seremi de desarrollo social y Junji lanzan programas educativos rurales

 

Más de mil niños y niñas pertenecientes al Sistema de Protección Social, que viven en zonas rurales apartadas de la región, donde no existía oferta educativa formal, ahora pueden acceder a educación inicial de calidad que imparte la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) a través de los programas educativos financiados por el Ministerio de Desarrollo Social.

Así lo indicó el SEREMI del ramo durante la ceremonia de lanzamiento 2012 que se llevó a cabo en el sector rural de Marimenuco Alto, en la cordillerana comuna de Lonquimay, hasta donde llegaron 6 lonkos de comunidades mapuche del sector, 70 familias y los párvulos de los programas Conozca a su hijo (CASH), Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI) y los Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI).

El Seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes sostuvo que solo en la comuna de Lonquimay se están invirtiendo más de 25 millones de pesos para la ejecución de dichos programas “Estamos ayudando a la JUNJI para que los niños den el primer paso y el más importante. Un compromiso del Presidente Sebastián Piñera: tenemos que fortalecer la educación hasta donde cuesta llegar, porque sabemos que es aquí donde los niños más necesitan de nuestra ayuda”.

Según la Directora Regional de JUNJI, Samira Guzmán, los esfuerzos del presidente Sebastián Piñera se están concentrando en la educación inicial como modo de lograr la igualdad social: “Estamos convencidos de que el primer paso es el más importante, por lo tanto, el primer paso debe reflejarse en el interés de las familias por enviar a sus niños a los jardines infantiles u otros programas de JUNJI”.

En la oportunidad se aprovechó de dar por inaugurado el Centro Cultural de Infancia (CECI) “Pichitroquen Pehuen”, el cual funciona de lunes a viernes en la sede social del sector Marimenuco Alto, entregando atención a un total de 16 niños y niñas menores de 6 años que viven en las comunidades mapuche del sector.

Este es el centro cultural de infancia número 12 que se implementa en la región de la Araucanía, funcionando con éxito basado en un proyecto con sello intercultural, donde el aprendizaje de los niños y niñas se basa en la expresión creativa, siendo primordial el arte y el rescate por su cultura originaria.

admin

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

- El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

23 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

1 día hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

2 días hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

2 días hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

2 días hace