En el marco del proyecto denominado “Mejoramiento de las tecnologías de secado de leña para contribuir a la oferta de este combustible en las comunas de Temuco y Padre Las Casas” el Departamento del Acción Social (DAS), del Obispado de Temuco, junto al Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, elaboraron un Manual Práctico del Secado de Leña. Parte de estos ejemplares, específicamente 300, fueron entregados al Director Regional de CONAF, Roberto Leslie, quien valoró la iniciativa y comentó que este tipo de bibliografía permitirá que más personas se enteren del correcto secado de leña; que con sencillas acciones podemos lograr cambios importantes en el medio ambiente evitando situaciones que dañen la salud de los niños y adultos de nuestra región.
“Además, CONAF debe velar que la procedencia de los productos que se comercializan en la ciudad, y en la región en general, sea de un bosque que cuente con su Plan de Manejo; acciones sustentables que permiten que todos los usuarios cumplan con la ley”, indicó Leslie.
Este Manual Práctico de Secado de Leña explica paso a paso los factores que influyen en el secado de leña, como el tamaño del leño, la ventilación y forma de apilado, y la densidad de la madera. Además responde preguntas frecuentes: ¿Cómo se mide la humedad de la leña?; ¿Por qué es importantes secar la leña?
Este manual útil para los diferentes consumidores da las luces de la importancia de la planificación del secado de la madera y presenta una interesante propuesta de un secador sola de leña, a base de estructuras simples de madera recubiertos por policarbonato o nylon semejantes a un invernadero.
La Corporación, cada año lidera la Mesa de Fiscalización Forestal y Ambiental en La Araucanía, junto al apoyo de diferentes instituciones como Carabineros, Servicios de Impuestos Internos (SII), la Seremi de Medio Ambiente, El Consejo de Certificación de Leña (COCEL) y La Municipalidad de Temuco y Padre Las Casas, donde se reúnen para coordinar y evaluar la demanda de leña en estas dos comunas que presentan altos índices de contaminación ambiental y venta ilegal de este producto a nivel regional.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…