Categorías: Actualidad

En la cárcel de Temuco se lanzó la tercera versión del programa Abriendo Caminos

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social pretende orientar a los hijos de privados de libertad mediante la intervención de profesionales que realizan visitas a los domicilios.

Hasta la cárcel de Temuco llegó el seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes junto a la seremi de Justicia, Javiera Sabugo y el director regional de Gendarmería, Coronel Carlos Cortés para dar el vamos a la tercera versión del programa de gobierno Abriendo Caminos que busca crear una estrategia de apoyo integral, principalmente a niños, niñas y adolescentes, hijos de personas privadas de libertad de las comunas de Temuco, Padre Las Casas e Imperial.

Para la ejecución de esta iniciativa, el Ministerio de Desarrollo Social suscribió un convenio de transferencias de recursos con la fundación Tierra Esperanza, encargada de atender a las familias durante dos años, entregándoles acompañamiento psicosocial mediante la provisión de consejerías familiares, tutorías infanto juveniles, gestión de redes y servicios complementarios especializados, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de condiciones mínimas de bienestar y salud mental.

“El programa cuenta con un equipo multiprofesional, encargado de efectuar visitas al domicilio de las familias para trabajar con los adultos a cargo del cuidado y crianza de los niños y con los propios niños. Los beneficiados son voluntarios, gendarmería envía una nómina y ellos deciden si están dispuesto a participar de esta iniciativa de inclusión social.”, resaltó el seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes.

El programa considera también la participación de psicólogos, terapeutas ocupacionales y abogados, complementando el trabajo de consejeros y tutores, cuando los caso así lo ameritan.
Por su parte, la seremi de Justicia, Javiera Sabugo sostuvo que este programa es parte de la nueva política penitenciaria que está implementando el gobierno del Presidente Piñera que significa generar oportunidades en educación y trabajo para personas privadas de libertad, pero además abrir un camino y realizar un acompañamiento integral para ayudar a estas familias a salir adelante.

En la Araucanía serán 65 niños y niñas de entre 0 a 18 años que participarán de este programa con una inversión regional de cerca de 80 millones de pesos.

admin

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace