Categorías: Actualidad

En la cárcel de Temuco se lanzó la tercera versión del programa Abriendo Caminos

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social pretende orientar a los hijos de privados de libertad mediante la intervención de profesionales que realizan visitas a los domicilios.

Hasta la cárcel de Temuco llegó el seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes junto a la seremi de Justicia, Javiera Sabugo y el director regional de Gendarmería, Coronel Carlos Cortés para dar el vamos a la tercera versión del programa de gobierno Abriendo Caminos que busca crear una estrategia de apoyo integral, principalmente a niños, niñas y adolescentes, hijos de personas privadas de libertad de las comunas de Temuco, Padre Las Casas e Imperial.

Para la ejecución de esta iniciativa, el Ministerio de Desarrollo Social suscribió un convenio de transferencias de recursos con la fundación Tierra Esperanza, encargada de atender a las familias durante dos años, entregándoles acompañamiento psicosocial mediante la provisión de consejerías familiares, tutorías infanto juveniles, gestión de redes y servicios complementarios especializados, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de condiciones mínimas de bienestar y salud mental.

“El programa cuenta con un equipo multiprofesional, encargado de efectuar visitas al domicilio de las familias para trabajar con los adultos a cargo del cuidado y crianza de los niños y con los propios niños. Los beneficiados son voluntarios, gendarmería envía una nómina y ellos deciden si están dispuesto a participar de esta iniciativa de inclusión social.”, resaltó el seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes.

El programa considera también la participación de psicólogos, terapeutas ocupacionales y abogados, complementando el trabajo de consejeros y tutores, cuando los caso así lo ameritan.
Por su parte, la seremi de Justicia, Javiera Sabugo sostuvo que este programa es parte de la nueva política penitenciaria que está implementando el gobierno del Presidente Piñera que significa generar oportunidades en educación y trabajo para personas privadas de libertad, pero además abrir un camino y realizar un acompañamiento integral para ayudar a estas familias a salir adelante.

En la Araucanía serán 65 niños y niñas de entre 0 a 18 años que participarán de este programa con una inversión regional de cerca de 80 millones de pesos.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

8 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

8 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

9 horas hace