Categorías: Actualidad

En la cárcel de Temuco se lanzó la tercera versión del programa Abriendo Caminos

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social pretende orientar a los hijos de privados de libertad mediante la intervención de profesionales que realizan visitas a los domicilios.

Hasta la cárcel de Temuco llegó el seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes junto a la seremi de Justicia, Javiera Sabugo y el director regional de Gendarmería, Coronel Carlos Cortés para dar el vamos a la tercera versión del programa de gobierno Abriendo Caminos que busca crear una estrategia de apoyo integral, principalmente a niños, niñas y adolescentes, hijos de personas privadas de libertad de las comunas de Temuco, Padre Las Casas e Imperial.

Para la ejecución de esta iniciativa, el Ministerio de Desarrollo Social suscribió un convenio de transferencias de recursos con la fundación Tierra Esperanza, encargada de atender a las familias durante dos años, entregándoles acompañamiento psicosocial mediante la provisión de consejerías familiares, tutorías infanto juveniles, gestión de redes y servicios complementarios especializados, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de condiciones mínimas de bienestar y salud mental.

“El programa cuenta con un equipo multiprofesional, encargado de efectuar visitas al domicilio de las familias para trabajar con los adultos a cargo del cuidado y crianza de los niños y con los propios niños. Los beneficiados son voluntarios, gendarmería envía una nómina y ellos deciden si están dispuesto a participar de esta iniciativa de inclusión social.”, resaltó el seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes.

El programa considera también la participación de psicólogos, terapeutas ocupacionales y abogados, complementando el trabajo de consejeros y tutores, cuando los caso así lo ameritan.
Por su parte, la seremi de Justicia, Javiera Sabugo sostuvo que este programa es parte de la nueva política penitenciaria que está implementando el gobierno del Presidente Piñera que significa generar oportunidades en educación y trabajo para personas privadas de libertad, pero además abrir un camino y realizar un acompañamiento integral para ayudar a estas familias a salir adelante.

En la Araucanía serán 65 niños y niñas de entre 0 a 18 años que participarán de este programa con una inversión regional de cerca de 80 millones de pesos.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

2 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

3 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

4 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

4 horas hace