Categorías: Actualidad

En la cárcel de Temuco se lanzó la tercera versión del programa Abriendo Caminos

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social pretende orientar a los hijos de privados de libertad mediante la intervención de profesionales que realizan visitas a los domicilios.

Hasta la cárcel de Temuco llegó el seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes junto a la seremi de Justicia, Javiera Sabugo y el director regional de Gendarmería, Coronel Carlos Cortés para dar el vamos a la tercera versión del programa de gobierno Abriendo Caminos que busca crear una estrategia de apoyo integral, principalmente a niños, niñas y adolescentes, hijos de personas privadas de libertad de las comunas de Temuco, Padre Las Casas e Imperial.

Para la ejecución de esta iniciativa, el Ministerio de Desarrollo Social suscribió un convenio de transferencias de recursos con la fundación Tierra Esperanza, encargada de atender a las familias durante dos años, entregándoles acompañamiento psicosocial mediante la provisión de consejerías familiares, tutorías infanto juveniles, gestión de redes y servicios complementarios especializados, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de condiciones mínimas de bienestar y salud mental.

“El programa cuenta con un equipo multiprofesional, encargado de efectuar visitas al domicilio de las familias para trabajar con los adultos a cargo del cuidado y crianza de los niños y con los propios niños. Los beneficiados son voluntarios, gendarmería envía una nómina y ellos deciden si están dispuesto a participar de esta iniciativa de inclusión social.”, resaltó el seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes.

El programa considera también la participación de psicólogos, terapeutas ocupacionales y abogados, complementando el trabajo de consejeros y tutores, cuando los caso así lo ameritan.
Por su parte, la seremi de Justicia, Javiera Sabugo sostuvo que este programa es parte de la nueva política penitenciaria que está implementando el gobierno del Presidente Piñera que significa generar oportunidades en educación y trabajo para personas privadas de libertad, pero además abrir un camino y realizar un acompañamiento integral para ayudar a estas familias a salir adelante.

En la Araucanía serán 65 niños y niñas de entre 0 a 18 años que participarán de este programa con una inversión regional de cerca de 80 millones de pesos.

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

12 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

12 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

13 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

13 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

13 horas hace