Categorías: Comunas

Exitoso curso de telar en Ercilla

Alumnas de sectores rurales y urbanas se están beneficiando

Alta demanda tuvo la convocatoria de este atractivo curso dictado por la Otec Integes Ltda y apoyado por el SENCE.

Solo 25 mujeres fueron las elegidas. Durante dos meses han estado asistiendo al salón parroquial de jueves a viernes por cinco horas diarias, para aprender lo mejor de tres tipos de tejido en telares:

-Telar mapuche diseños y características típicas.

– Telar bastidor con clavos

– Telar de peine, un telar de mesa que deja trabajar en cosas grandes.

Las alumnas han aprendido técnicas básicas para que puedan desarrollar sus productos en la comodidad de su casa. La implementación: lanas, bastidores, huitrales que ya han ocupado son de su propiedad, por lo tanto ya puedan trabajar como artesanas agrupadas o individual. Recordemos que muchas hacen un gran esfuerzo de venir a Ercilla de sectores rurales como Pichilen, Collico, Butaco.

“Casi todos los días, con un cien por ciento de asistencia y ha sido para nosotros super bueno ya que la gente esta motivada y que participe del curso significa que hay interés por rescatar la cultura, es la primera fundamentación de este curso, partimos con huitral , el telar mapuche. La gente deja de practicar su técnica ancestral y aquí apostamos a esa técnica primero y luego a las otras que son más comerciales que también, les ha ayudado para que sean un aporte para sus familias”, comentaba Maritza Soto, que trabaja para la OTEC Integes Ltda, entidad ejecutadora de las clases. Ella trabaja con la monitora, Patricia Lipi de Puerto Saavedra.

Mariela Cid, alumna comento: “Este curso nos ha servido para darnos cuenta que nosotras tenemos algunas habilidades que hoy estamos perfeccionando; las monitoras han tenido la paciencia y disposición de podernos enseñar y ayudarnos. Las chiquillas algunas tenían ideas de trabajar en huitral, pero nosotros a pesar de no tener descendencia mapuche, nos hemos dado cuenta que con nuestra manos podemos hacer maravillas. Yo empecé de cero y pretendo seguir con esto, ya que yo trabajo en muebles en madera nativa y pretendo trabajar mezclando la madera con el telar una combinación para decorar ambientes y hacer algo más bonitos cálido para las casas”.

En representación del Alcalde de Ercilla, las visitó el concejal Luis Orellana de Ercilla, quién las instó a formalizarse, crear un taller laboral y seguir trabajando unidad. “Tienen el apoyo del Alcalde de nuestra Omil. Hoy, reciben una bonita herramienta y es comercial también, así pueden ayuda a la economía de su hogar. Las motivo a seguir trabajando y las felicito”, instó Orellana.

El curso finaliza la primera semana de noviembre sin embargo, los resultados están a la vista.

admin

Entradas recientes

Conversatorio en Temuco pone el foco en la detección temprana del cáncer de mama y el rol de la comunidad en su prevención

La actividad reunió a autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil para visibilizar la…

1 minuto hace

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

16 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

18 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

18 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

18 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

19 horas hace