Categorías: Comunas

Exitoso curso de telar en Ercilla

Alumnas de sectores rurales y urbanas se están beneficiando

Alta demanda tuvo la convocatoria de este atractivo curso dictado por la Otec Integes Ltda y apoyado por el SENCE.

Solo 25 mujeres fueron las elegidas. Durante dos meses han estado asistiendo al salón parroquial de jueves a viernes por cinco horas diarias, para aprender lo mejor de tres tipos de tejido en telares:

-Telar mapuche diseños y características típicas.

– Telar bastidor con clavos

– Telar de peine, un telar de mesa que deja trabajar en cosas grandes.

Las alumnas han aprendido técnicas básicas para que puedan desarrollar sus productos en la comodidad de su casa. La implementación: lanas, bastidores, huitrales que ya han ocupado son de su propiedad, por lo tanto ya puedan trabajar como artesanas agrupadas o individual. Recordemos que muchas hacen un gran esfuerzo de venir a Ercilla de sectores rurales como Pichilen, Collico, Butaco.

“Casi todos los días, con un cien por ciento de asistencia y ha sido para nosotros super bueno ya que la gente esta motivada y que participe del curso significa que hay interés por rescatar la cultura, es la primera fundamentación de este curso, partimos con huitral , el telar mapuche. La gente deja de practicar su técnica ancestral y aquí apostamos a esa técnica primero y luego a las otras que son más comerciales que también, les ha ayudado para que sean un aporte para sus familias”, comentaba Maritza Soto, que trabaja para la OTEC Integes Ltda, entidad ejecutadora de las clases. Ella trabaja con la monitora, Patricia Lipi de Puerto Saavedra.

Mariela Cid, alumna comento: “Este curso nos ha servido para darnos cuenta que nosotras tenemos algunas habilidades que hoy estamos perfeccionando; las monitoras han tenido la paciencia y disposición de podernos enseñar y ayudarnos. Las chiquillas algunas tenían ideas de trabajar en huitral, pero nosotros a pesar de no tener descendencia mapuche, nos hemos dado cuenta que con nuestra manos podemos hacer maravillas. Yo empecé de cero y pretendo seguir con esto, ya que yo trabajo en muebles en madera nativa y pretendo trabajar mezclando la madera con el telar una combinación para decorar ambientes y hacer algo más bonitos cálido para las casas”.

En representación del Alcalde de Ercilla, las visitó el concejal Luis Orellana de Ercilla, quién las instó a formalizarse, crear un taller laboral y seguir trabajando unidad. “Tienen el apoyo del Alcalde de nuestra Omil. Hoy, reciben una bonita herramienta y es comercial también, así pueden ayuda a la economía de su hogar. Las motivo a seguir trabajando y las felicito”, instó Orellana.

El curso finaliza la primera semana de noviembre sin embargo, los resultados están a la vista.

admin

Entradas recientes

Municipalidad reactiva antiguo programa “Villarrica vive la montaña”

Con el objetivo de que los niños y adolescentes de la comuna, que no han…

6 horas hace

Alcalde de Villarrica inspecciona obras de bacheo en rutas de la comuna y pasadas urbanas

Luego de gestiones realizadas por el alcalde Pablo Astete, ante la Dirección Regional de Vialidad,…

7 horas hace

En Villarrica implementan licencia de conducir digital

En Villarrica ya está implementando el sistema para la licencia digital, iniciativa que forma parte…

7 horas hace

Inicia la pavimentación de seis nuevas calles en Lican Ray

Con la participación de los vecinos beneficiados, la Municipalidad de Villarrica y el Serviu, dieron…

9 horas hace

Temuco lanza versión 2.0 del Simulacro de Megaterremoto de 8.5° sumando al sector privado: se movilizarán más de 200 mil personas

En un encuentro con representantes del sector privado, la ciudad dio inicio al Simulacro de…

9 horas hace

En la FAO en Roma gestionan respaldo internacional para patrimonios agrícolas de La Araucanía

El ministro Valenzuela, sostuvo un encuentro con unos de los encargados de Organización para la…

9 horas hace