Categorías: ActualidadEducación

Intendente firma mensaje para remodelar completamente Escuela de Boyeco

Este proyecto que beneficiará a más de 350 niños, tendrá un costo de alrededor de 1.600 millones de pesos correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, administrado por el Gore. La idea es que con la reposición de esta escuela, sus nuevas y modernas instalaciones puedan acoger a los jóvenes de establecimientos cercanos que sólo tienen un profesor para todos los cursos y no pueden entregar una calidad de educación óptima.

El Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional de La Araucanía, Andrés Molina, en compañía del Alcalde de Temuco, Miguel Becker, firmó frente a más de 200 personas entre apoderados y alumnos, un mensaje para reponer la Escuela G-523 Boyeco.

Este proyecto es muy importante, ya que se enmarca dentro de una de las metas del Plan Araucanía 7, a través del cual se pretende cerrar un significativo número de escuelas unidocentes, donde un solo profesor da clases a todos los alumnos de un recinto y hace que la calidad de la enseñanza no sea de primer nivel. Por este motivo este establecimiento es de concentración, ya que reúne a los alumnos de las escuelas unidocentes.

Sobre el proyecto, el Intendente Andrés Molina, comentó: “La verdad es que esta escuela de Boyeco era una promesa que estamos cumpliendo al igual que muchos compromisos que hicimos en Galvarino, Cunco, y Lumaco, por nombrar algunos. Estas escuelas de concentración nos permiten avanzar en la meta que nos propusimos en el Plan Araucanía de bajar las escuelas con un solo profesor y que los niños lleguen a estudiar acá, donde tienen todas las facilidades, donde está el gimnasio, donde pueden tener un mayor número de alumnos y que permitan tener una educación en los ámbitos emocionales y que no tenga que ver con la instrucción sino que de esa competencia sana que se produce con niños de la misma edad.”

Esta escuela atiende a la población rural y semiurbana del sector norponiente de la comuna de Temuco, localizándose aledaña a la ruta que une a la capital regional con Cholchol. También, cabe destacar, que este recinto escolar presta servicios varios a sectores con población mapuche que circundan Boyeco.

Por su parte, el Alcalde de Temuco llamó a los Consejeros Regionales a votar a favor de este proyecto importante. "Esta escuela es una de las más importantes en nuestra región, en que hoy día estamos con 270 alumnos y esperamos muy pronto comenzar las obras alrededor de marzo o abril. Y así en un tiempo más poder nuevamente abrir las puertas para 350 alumnos que puedan educarse y tener las mismas posibilidades de competir para entrar a la universidad en el futuro”, mencionó Becker.

En total para este nuevo recinto se construirán 2.682 metros cuadrados y tendrá una vida útil de 25 años. Los trabajos comprenden los niveles de enseñanza pre-básica T1 y T2 (25 alumnos por curso) y niveles de enseñanza básica de 1° a 8° año (38 alumnos por curso), dando un total de 354 alumnos en 1 curso por nivel.

Una de las personas que se mostró agradecida por la obras, fue le Director de la Escuela G-523 Boyeco, don Adán Morales, quien dijo: “Para nosotros es un proyecto muy importante para nuestra comunidad, se trabajó para eso y actualmente se está haciendo realidad algo que soñamos y esperamos que en el corto tiempo se pueda llevar a cabo, el primer semestre del año 2014 ya empezaríamos con la construcción”.

A nivel programático consta de los siguientes recintos:

1) Administrativos 172 metros cuadrados

2) 8 aulas de enseñanza básica 371 metros cuadrados

3) Laboratorio de ciencias 59 metros cuadrados

4) Multitaller 58 metros cuadrados

5) Sala de computación 58 metros cuadrados

6) Biblioteca 80 metros cuadrados

7) Sala de idiomas 57 metros cuadrados

8) Aula integración 19 metros cuadrados

9) 2 salas de actividades prebásica 60 metros cuadrados

10) Comedor 128 metros cuadrados

11) Cocina-despensa 48 metros cuadrados

12) Multicancha techada 603 metros cuadrados

13) Patio cubierto prebásica 73 metros cuadrados

14) Patio cubierto básica 80 metros cuadrados

Por último, una de las apoderadas de la Escuela, doña Floridela Bournier, manifestó: “Este proyecto trata de un tremendo colegio, un gran complejo educacional, porque el espacio donde estábamos era demasiado reducido, no tenía nada, espacio, patio, era todo un caos, pero con esto que nos prometió don Miguel Becker, colegio nuevo, casa nueva, me pone muy feliz por los niños, mi hija estudia acá y estoy súper agradecida del Gobierno Regional”.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace