Categorías: ActualidadSalud

JUNAEB Araucanía invita especialistas para sus Programas de Salud

Más de 57 mil estudiantes de La Araucanía serán atendidos por especialistas de las áreas de oftalmología, traumatología y otorrinolaringología durante el período 2013-2014, gracias al Programa de Salud del Estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.

Así lo informó su director regional, Ricardo Barría, quien indicó que ya están publicadas las bases de la licitación orientada a contratar médicos especialistas que deseen prestar sus servicios a los niños, niñas y jóvenes vulnerables, beneficiarios de la Junaeb. Actualmente se encuentran abiertos los procesos para licitar prestaciones de atenciones médicas y de screening –que corresponde a un prediagnóstico realizado por profesionales idóneos–; lo cual contempla una inversión total de 336 millones de pesos en las tres áreas, con un total de 57.630 atenciones para estudiantes de las 32 comunas de La Araucanía.

“Queremos incentivar a los médicos especialistas a continuar trabajando con la Junaeb. Es una hermosa labor donde trabajamos con niños vulnerables, con alumnos desde pre-kínder hasta la educación media a quienes les podemos entregar servicios tan buenos y de tan buena calidad como lentes ópticos o audífonos, si es que los necesitan e incluso en casos extremos, operaciones a la columna vertebral, gracias a los diagnósticos que se hacen durante todo el año a través de los programas médicos de Junaeb”, indicó Barría.

Uno de los profesionales que trabaja con la institución desde que se inició el Programa en la región, es el contactólogo, Pablo Liberatore, quien asegura que lo que lo motiva a prestar sus servicios a la institución es “darle la opción a niños de escasos recursos para  que puedan ver y desarrollarse como cualquier niño que no tenga un problema de salud visual, esto se traduce básicamente en que ellos puedan crecer como cualquier persona que no tiene un problema de visión que los limita”.

El profesional añadió que en el caso de los niños con alta miopía beneficiarios de Junaeb, “cuando llegan a verme son niños muy tímidos, son niños que les cuesta el contacto con los demás compañeros, o sea, a nivel de desarrollo emocional es muy precario, pero no es por un problema de personalidad sino que es por un problema visual, y la mayor satisfacción es que niños de 4°, 5° o 6° básico que uno los ve dos años más tarde, han mejorado las notas, ven y sobretodo pueden ellos desarrollarse, cambian la personalidad, tienen más confianza en sí mismos y simplemente eso se puede corregir con un anteojo o cuando es un caso más severo con lentes de contacto”.

Tal y como cuenta el contactólogo, “los niños que reciben beneficios de los programas de servicios médicos de la Junaeb no sólo ven mejorar su calidad de vida, sino que también mejoran en su rendimiento académico y en la relación con sus pares en la escuela. Ese es el objetivo de la Junaeb”, añadió Ricardo Barría.

Los beneficios del Programa de Salud del Estudiante son completamente gratuitos para alumnos vulnerables de establecimientos municipales y particulares subvencionados, quienes luego de ser pesquisados por el profesor o encargado de salud de su establecimiento, son citados a un screening que en caso de ser necesario, lo derivará a un especialista quien finalmente determinará la prescripción ya sea de lentes, audífono, corsé, u operación, de acuerdo al tipo de alteración que se diagnostique al niño o niña.

Las licitaciones de servicios médicos cierran el próximo 25 de febrero a las 16:00 horas; mientras que las licitaciones de screening estarán abiertas hasta el 18 de marzo a las 15:30 horas.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace