Categorías: Actualidad

Ministro Roberto Ampuero inaugurará Centro Cultural de Padre Las Casas

Este 21 de noviembre el Ministro de Cultura Roberto Ampuero visitará La Araucanía para inaugurar oficialmente el Centro Cultural de Padre Las Casas. La infraestructura cultural responde a las necesidades de la comunidad artística local y también a los lineamientos del CNCA por generar espacios adecuados para el desarrollo de la cultura y las artes, contribuyendo así a la descentralización. La ceremonia está programada para las 18.00 horas.

La inversión gubernamental supera los 1300 millones de pesos y corresponde a un co financiamiento del Consejo de la Cultura que aportó 905 millones a través de su programa Centros Culturales y el Gobierno Regional, que contribuyó con 458 millones de pesos.

El edificio, ubicado en Maquehue 1441, contempla diversos espacios para el desarrollo y promoción de la cultura y las artes a nivel local, en cuanto a creación, gestión, producción y difusión artística y cultural de la comuna de Padre Las Casas. La superficie total del proyecto supera los a 1.700 metros cuadrados de superficie. La obra cuenta con un salón auditórium con una capacidad para 300 butacas para la presentación de distintos espectáculos artísticos y culturales como: danza, teatro, cine, música, conferencias, seminarios, entre otros.

El centro cultural también tiene una sala de danza para cuarenta personas en movimiento, destinada a la realización de talleres; sala de exposiciones, sala de música con estudio de grabación, sala multiuso y sala de artes visuales para desarrollar talleres y un sector para la administración que incluye una sala de reuniones.

Al respecto, Alejandro Arroyo Director Regional del Consejo de la Cultura y las Artes reflexiona: “inauguramos este Centro Cultural en la Comuna de Padre Las Casas, como el resultado de mucho tiempo de creación y trabajo colectivo. Estoy seguro que todas las actividades de creación cultural tendrán una impronta muy particular que es la participación colectiva y la apropiación colectiva de la cultura, algo que entendemos fundamental para el estí­mulo y el desarrollo creativo de la persona y de la comunidad. Bajo esta máxima, donde lo personal se conjuga con lo colectivo y lo colectivo con lo personal, hemos construido esta utopí­a de crear un espacio para el desarrollo espiritual a través de las artes. Muchos nos han preguntado: ¿cómo es posible que en condiciones tan adversas, le hayamos ganado esta pequeña gran batalla al desencanto, al pesimismo? Hoy sentimos que, con reconocimientos tan sencillos como el implí­cito en esa pregunta, son posibles nuevos desafí­os: en otros espacios, en otros escenarios, con nuevas imágenes, con otros ritmos, realizando siempre, aquí­ y ahora, nuevas utopí­as para hacer más grande a nuestra región de la Araucanía. Este es y será nuestro compromiso…”.

Participación de la comunidad local

Es muy importante destacar previo a la construcción del centro cultural hubo un proceso de levantamiento de información que se ejecutó para conocer las necesidades y demandas de consumo cultural, tanto de artistas, cultores del arte y la comunidad en general, urbana y rural que permitió dar forma al proyecto arquitectónico y al plan de gestión que posteriormente se implementaron.

Red Cultura

Si bien el Centro Cultural aún no se ha inaugurado oficialmente, la municipalidad a través de su alcalde Juan Eduardo Delgado y su área de cultura, dirigida por César Moreno, optaron por utilizar aquellos espacios que se encontraban en condiciones de hacerlo.  Para ello contaron con el apoyo del CNCA que dispuso la suma de 20 millones de pesos destinados a fortalecer la gestión del centro, a través de su programa  Red Cultura este año  ha puesto en marcha la ejecución de dos líneas de trabajo. La primera es el Plan de generación de audiencias que ha permitido reforzar la creación artística y el acceso a bienes y servicios culturales a través de talleres en temáticas como: cuenta cuentos, radio teatro, malabarismo, batucada, entre otros y presentación de los elencos estables del Centro Cultural en zonas rurales, escuelas y liceos como actividad de extensión, estos son: ballet folclórico, cuarteto de cuerdas y compañía de danza.

El segundo eje es la actualización de Plan de Gestión, a través de diálogos ciudadanos. En ellos se ha abordado materias patrimonio, identidad, gestión cultural y jornadas internas de fortalecimiento institucional en relación a consolidar la reciente Corporación Cultural de la comuna, la que espera culminar con un Plan de gestión actualizado y con participación de los gestores y artistas de la comuna.

En La Araucanía

En la región el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a través del Programa Centros Culturales del CNCA ha realizado una considerable inversión en materia de infraestructura cultural que ha permitido levantar tres centros culturales orientados a comunas con más de 50 mil habitantes. Al de Padre Las Casas se suma el de Angol, inaugurado en diciembre de 2010, con una inversión que superó los 900 millones de pesos. Y el de Villarrica, que se encuentra en su etapa final de construcción y que se espera sea inaugurado a comienzos de 2014.

Programa del CNCA

El programa Centro culturales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes tiene como meta dotar a todas las comunas de más de 50 mil habitantes de un centro cultural de calidad. Ello equivale a que más de dos tercios de nuestra población podrá beneficiarse de estos espacios y participar en su programación.

El programa canaliza su labor a través de los municipios, a los cuales se les traspasan fondos destinados al diseño y/o construcción de centros culturales. Conjuntamente, se les asiste en la elaboración de los planes de gestión necesarios para dichos espacios y se capacita al personal municipal que cumple funciones culturales.

En cuanto a infraestructura propiamente tal, el apoyo ofrecido por el programa consiste en inversión en diseños arquitectónicos, compra de inmuebles, obras y remodelaciones, inversión para la contratación de profesionales que elaboren programas arquitectónicos y asesoría técnica para implementación y manejo de infraestructura cultural.

admin

Entradas recientes

Con amplia convocatoria se conmemoró en La Araucanía el 113º aniversario del Partido Comunista de Chile

Alrededor de 200 personas celebraron en Temuco el 113º aniversario del Partido Comunista de Chile,…

2 horas hace

Parlamentarias 2025: Cerca de 300 dirigentes y dirigentas propusieron a ex seremi del Trabajo como candidata a diputada

En una emotiva jornada realizada en el Cerro Ñielol, cerca de 300 dirigentes y dirigentas…

3 horas hace

Este sábado el ilusionismo y magia se toma el Teatro Municipal de Temuco con “Fantasy”

La cita es este sábado 19 de julio a las 19:00 horas.Este sábado, el escenario…

18 horas hace

Más de 300 familias del Macrosector Pedro de Valdivia serán beneficiadas con Operativos Veterinarios UCT

La iniciativa, impulsada por estudiantes de Medicina Veterinaria de la casa de estudios, contempla operativos…

18 horas hace

Humberto Serri Gajardo asume como nuevo Defensor Regional de La Araucanía

El abogado ha desempeñado diversos cargos dentro de la institución, destacando por su experiencia en…

18 horas hace

Cuando la ciudadanía también se construye tras las rejas: U. Autónoma promueve formación democrática en el Centro Penitenciario de Temuco

· La actividad tuvo como propósito entregar herramientas cívicas y comunitarias a personas privadas de…

18 horas hace