Modifican perímetro de restricción de uso de leña en Temuco

Los seremis de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Social, en conjunto con representantes de los municipios de Temuco y Padre las Casas, decidieron modificar parte del área de restricción, dejando fuera de éste a un sector vulnerable de la población de la capital regional.

Luego de una extensa reunión sostenida por los Seremis de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Social, además del representante del Sr. Intendente de la Región de la Araucanía y de los municipios de Temuco y Padre las Casas, se determinó modificar el perímetro de restricción que rige sobre las mencionadas comunas en días de pre emergencia y emergencia ambiental, a raíz de los altos índices de polución.

La Seremi de Salud, Gloria Rodríguez informó que “se ha acordado desplazar el límite sur, hasta el canal Aquelarre, continuando por Recabarren, dejando fuera sectores con mayor vulnerabilidad. Por otra parte, el límite urbano poniente se expandió entre los caminos Botrolhue y Recabarren hasta Avenida Puntilla de Maipo, incluyendo el condominio Los Naranjos y todos los sectores residenciales de ese sector, tales como Portal de la Frontera, Los Pablos y otros que habían quedado fuera inicialmente y que constituyen conjuntos habitacionales altamente contaminantes”, manifestó.

La Autoridad Sanitaria también puntualizó que con relación a la prohibición que afecta a las fuentes fijas de Temuco y Padre las Casas, se va a mantener para las calderas a leña y otros derivados tales como aserrín, virutas, piñas, despuntes, etc., con excepción de aquellas que usen pellets o briquetas, de los edificios residenciales y comerciales los días de pre emergencia y emergencia, excluyéndose las calderas industriales, las que estarán impedidas de funcionar sólo los días de emergencia.

El seremi de Desarrollo Social, Juan Pablo Aravena explicó que “la semana pasada tuvimos un arduo trabajo en terreno en conjunto con el municipio donde logramos determinar que específicamente en la población Vista Verde tenemos cerca de 400 familias vulnerables, es decir que están en el primer quintil donde cuentan con menos de 8.500 puntos en la Ficha de Protección Social, y bajo esos parámetros le hemos solicitado a las Seremis de Salud y Medio Ambiente poder levantar la restricción a estas familias que usan para calefaccionarse y cocinar principalmente la leña”.

Por su parte, la Seremi de Medio Ambiente, Andrea Flies dijo que se está trabajando para encontrar la mejor forma de exponer lo menos posible a las personas a la contaminación y “hemos visto de acuerdo a los niveles de monitoreo de Las Encinas que efectivamente ha dado buenos resultados. A nosotros nos importa la cantidad de emisiones y bajo esos parámetros se está evaluando permanentemente, puede haber una densidad menor de viviendas en el perímetro que se acaba de incluir, pero mayor cantidad de emisiones, eso es lo que estamos viendo y focalizando. Hoy las personas tienen alternativas de calefacción, pero no tienen alternativas para respirar una mejor calidad de aire, y esa es nuestra responsabilidad, ver de qué manera mejoramos el aire”, precisó la autoridad.

NUEVAS MEDIDAS

La Seremi de Salud además dijo que se están iniciando una serie de reuniones con representantes de distintos sectores para ver la posibilidad de incluir otros lugares en el perímetro de restricción. “Nos reuniremos con vecinos de Padre Las Casas, Fundo El Carmen, Pueblo Nuevo, entre otros, donde creemos que es necesario restringir, pero por la dispersión que hay fundamentalmente de familias vulnerables tenemos que conversarlo con los dirigentes vecinales. Trabajaremos en conjunto con el Seremi de Desarrollo Social, la idea es poder aportar distintos tipos de ayuda a estas personas a través de mecanismos de calefacción que emitan la menor cantidad de material particulado”, sostuvo la doctora Gloria Rodríguez.

Sobre este punto, el Seremi de Desarrollo Social, Juan Pablo Aravena dijo que durante esta semana se sostendrán reuniones con los dirigentes sociales de los diferentes sectores, para “que ellos participen de estas conversaciones y se pueda tomar una mejor determinación, para saber si en definitiva quieren entrar o salir del área de restricción. Sobre los otros sectores vulnerables que se mantienen en el perímetro restringido en los próximos días empezaremos a entregar ayuda como elementos de calefacción que ellos utilizan para que puedan calefaccionarse los días de pre emergencia y emergencia”, explicó.

La seremi de Salud, Gloria Rodríguez hizo hincapié que en las jornadas en las que no exista restricción, los fiscalizadores sanitarios estarán realizando actividades de difusión en los distintos barrios de las dos comunas comprometidas, donde se enseña a utilizar la leña seca y los calefactores de la mejor forma posible para bajar el nivel de emisiones contaminantes que circulan en Temuco y Padre las Casas, efectuándose alrededor de 30 fiscalizaciones educativas hasta el momento.

admin

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

40 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

24 horas hace