Categorías: Comunas

Más de dos mil personas asistieron a primera presentación del Bafona en la región

La gira del elenco estable del Consejo de la Cultura y las Artes  continúa esta noche, a las 20.00 horas, en el Gimnasio Municipal de Freire.

Más de dos mil personas presenciaron en Angol el despliegue escénico del Ballet Folclórico Nacional Bafona, elenco estable del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que se presentó en el Gimnasio Municipal del Parque Alberto Larraguibel Morales. Este lunes la agrupación de reconocida trayectoria nacional e internacional subirá al escenario del Gimnasio Municipal de la comuna de Freire y el recorrido continúa el miércoles en Purén, el jueves en Toltén y el viernes en Puerto Saavedra.

En la ocasión el director regional de cultura, Alejandro Arroyo, expresó: “Yo creo que es muy hermoso que la gente cante nuestras canciones, nuestras tradiciones y  también participe y se alegre con nuestra propia música. Estamos generalmente invadidos de música extranjera, y creo que esto es lo que necesita nuestro país, volver a recuperar el alma, volver a recuperar la confianza  en nosotros mismos,  ya que tenemos folclor y tenemos buen arte para poder seguir adelante”.

Por su parte la directora del Bafona, Leticia Lizama, destacó la respuesta del público que terminó la jornada en el escenario bailando cueca con los integrantes del elenco “se agradece el entusiasmo del público, nosotros como Bafona tenemos 48 años de vida y somos muy agradecidos de la recepción de todos los públicos a nivel nacional, somos profetas en nuestra tierra y eso es mucho decir. Nosotros somos artistas reconocidos por el público y eso lo agradecemos mucho”.

La velada artística contó con la participación de la agrupación local “Queilen”  que dieron inicio al espectáculo. Entre las autoridades estuvieron presentes los alcaldes de Angol Obdulio Valdebenito y de Traiguén Luis Álvarez.

Esta iniciativa,  que cuenta con el apoyo fundamental  de cada uno de los municipios involucrados, permite a la comunidad disfrutar del ballet folclórico más importante de Chile. Con esta acción el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique promueve el acceso a expresiones artísticas de calidad a los habitantes de la región y el país, uno de los lineamientos de la actual política cultural regional 2011-2016.     

Las presentaciones en la región
Este lunes el elenco estable del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se presentará en Gimnasio Municipal de Freire, a las 20.00 horas.

La gira continúa el miércoles 16 a las 19.00 horas, en la comuna de Purén, aquí también estará en el Gimnasio Municipal. El jueves 17 de octubre el Ballet Folclórico Nacional actuará en el Gimnasio Municipal de la comuna de Toltén a las 19.30 horas, para culminar su recorrido por La Araucanía en la comuna costera de Puerto Saavedra el viernes 18 de octubre a las 19.30 horas, en el Gimnasio Municipal.

Cuatro cuadros
En esta ocasión el Bafona, dirigido por Leticia Lizama, contempla la presentación de los siguientes cuadros:

América: obra que representa un crisol de culturas pretéritas, integradas por el latido de la tierra. Ritmos del sentir de los pueblos, que traspasan fronteras. Colores que se amalgaman en un solo Sol, el Sol de América.

Arauco, basada en  la cultura mapuche. En esta creación musical y coreográfica se presentan algunos aspectos relevantes de la cosmovisión mapuche, como ritos, danzas, costumbres hogareñas y agrícolas, a través de ritmos y canciones tradicionales, especialmente se abordan el juego del “palín”,  algunas faenas agrícolas y guerreras, para finalmente concluir con un “Nguillatún”.

Huasos “Hombre a Caballo”, obra del repertorio que ha ido variando cuya última modificación pertenece a René Cerda y sus arreglos musicales a Jaime Hernández. El huaso, que quiere decir “hombre a caballo” es un personaje característico de la zona central, fue depositario del ancestro español, el que se manifiesta vigorosamente en expresiones musicales y coreográficas. En ellas se refleja la relación que existe entre el hombre – sentimientos y aspiraciones – y el ambiente que lo rodea. Su música y bailes están ligados a las diversas faenas propias de la vida agrícola y ganadera. La tonada, expresión musical lírico-sentimental.

Romance de Negros. El romance es un género literario de origen español, que ha dado múltiples variantes en los países de América Latina. Chile no escapa a esta regla y, entre los romances más populares en el Centro – Sur del país, tenemos el casamiento de negros. Su origen se remonta al célebre escritor español don Francisco de Quevedo y Villegas, quien refleja en su obra los artificios literarios propios del culteranismo, con agudas descripciones del color y costumbres de negros. Surge, como en la mayoría de los romances, el trágico sino que marca a los protagonistas, quienes luchan contra él, pero, al fin sucumben.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace