Bafona actuará en cinco comunas de La Araucanía

La gira del elenco estable del Consejo de la Cultura y las Artes  comienza este domingo en Angol.

Cinco comunas comprende la gira que hará en la región el Ballet Folclórico Nacional Bafona,  elenco estable del Consejo de la Cultura y las Artes.  Esta iniciativa,  que cuenta con el apoyo fundamental  de cada uno de los municipios involucrados, permitirá a la comunidad disfrutar del ballet folclórico más importante de Chile. En esta oportunidad mostrarán cuadros: Arauco, América, Romance de Negros  y Huasos. La entrada para todas las actuaciones es gratuita.

En esta ocasión Bafona estará en Angol, Freire, Purén, Toltén y Saavedra. Así lo anunció el Director de Cultura, Alejandro Arroyo, quien subrayó que “es muy importante la participación de la comunidad regional a la programación que tiene el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para poner en terreno nuestro elenco nacional que el Bafona, uno de los más importantes o el más importante  del país”. Arroyo destacó además el carácter descentralizador que tiene este itinerario e hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad a asistir a estas presentaciones del Bafona en la región.

Con esta iniciativa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique promueve el acceso a expresiones artísticas de calidad a los habitantes de la región y el país, uno de los lineamientos de la actual política cultural regional 2011-2016.     
 

Cinco comunas

El  domingo 13 de octubre a las 19.30 horas el elenco estable del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se presentará en Gimnasio Municipal, Parque Alberto Larraguibel Morales de Angol. Al día siguiente, Bafona subirá al escenario del Gimnasio Municipal de Freire, a las 20.00 horas.

La gira continúa el miércoles 16 a las 19.00 horas , en la comuna de Purén, aquí también estará en el Gimnasio Municipal. El jueves 17 de octubre el Ballet Folclórico Nacional actuará en el Gimnasio Municipal de la comuna de Toltén a las 19.30 horas, para culminar su recorrido por La Araucanía en la comuna costera de Puerto Saavedra el viernes 18 de octubre a las 19.30, en el Gimnasio Municipal de la comuna.

Cuatro cuadros

En esta ocasión el Bafona, dirigido por Leticia Lizama, presentará los siguientes cuadros:
América: obra que representa un crisol de culturas pretéritas, integradas por el latido de la tierra. Ritmos del sentir de los pueblos, que traspasan fronteras. Colores que se amalgaman en un solo Sol, el Sol de América.

Arauco, basada en  la cultura mapuche. En esta creación musical y coreográfica se presentan algunos aspectos relevantes de la cosmovisión mapuche, como ritos, danzas, costumbres hogareñas y agrícolas, a través de ritmos y canciones tradicionales, especialmente se abordan el juego del “palín”,  algunas faenas agrícolas y guerreras, para finalmente concluir con un “Nguillatún”.

Huasos “Hombre a Caballo”, obra del repertorio que ha ido variando cuya última modificación pertenece a René Cerda y sus arreglos musicales a Jaime Hernández. El huaso, que quiere decir “hombre a caballo” es un personaje característico de la zona central, fue depositario del ancestro español, el que se manifiesta vigorosamente en expresiones musicales y coreográficas. En ellas se refleja la relación que existe entre el hombre – sentimientos y aspiraciones – y el ambiente que lo rodea. Su música y bailes están ligados a las diversas faenas propias de la vida agrícola y ganadera. La tonada, expresión musical lírico-sentimental.

Romance de Negros. El romance es un género literario de origen español, que ha dado múltiples variantes en los países de América Latina. Chile no escapa a esta regla y, entre los romances más populares en el Centro – Sur del país, tenemos el casamiento de negros. Su origen se remonta al célebre escritor español don Francisco de Quevedo y Villegas, quien refleja en su obra los artificios literarios propios del culteranismo, con agudas descripciones del color y costumbres de negros. Surge, como en la mayoría de los romances, el trágico sino que marca a los protagonistas, quienes luchan contra él, pero, al fin sucumben.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace