Músico regional Fernando Salazar se presenta este jueves en concierto gratuito

A las 20 horas de este jueves 25 de abril está programado el recital “Vengo de la Tierra”, que ofrecerá el conocido músico regional Fernando Salazar.  El evento será en el Aula Magna de la UCT y la entrada es gratuita.

Actualmente el joven trovador se encuentra trabajando en su primer disco, que reunirá 13 canciones de su autoría, del cual se puede escuchar un adelanto en: http://www.mediafire.com/?a33gk3ah55i954s

Trayectoria

El músico se ha presentado en diversos lugares de Chile y el extranjero tales como Temuco, Castro, Ancud, Puerto Varas, Carahue, Imperial, Valdivia, Panguipulli, Santiago, Melipilla, Valparaíso, München, Bamberg, Regensburg, Freiburg, Berlin (Alemania), Salzburg (Austria), Neuquén, Choele-Choel, Cipolletti, Fray Luis Beltrán, Las Grutas (Argentina), entre otros.

Ha participado en distintos programas de la TV Chilena tales como Sábado Gigante Internacional, Rojo Fama Contra Fama.

Coejecutor del proyecto Fondart “Música para la Tercera Edad”, Judas Iscariote en la Ópera Rock Jesucristo Superestrella, en el Teatro Cariola junto a la Compañía Musical y Teatral Ancestro, ha participado en la musicalización de textos de connotados poetas y escritores nacionales tales como Guido Eytel, Boris Pincheira, Rayen Kvyeh.

Fernando Salazar comenzó su trayectoria musical siendo un niño, pero desde el año 2011 le ha dado un impulso renovado a su carrera, dando a conocer sus creaciones, su música, su poesía, su arte a lo largo y ancho de nuestro país logrando una gran aceptación y muy buena crítica.

Durante  2012 se ha presentado en diversos eventos musicales, como por ejemplo el Primer Encuentro de Cantautores Regionales, realizo en el Aula Magna UCT, en enero de 2012 y el Primer Encuentro de Trovadores Lanco 2012, ocasiones en las cuales ha compartido escenario con destacados cantantes y músicos nacionales como Juanjo Montecinos, Carlonncho del Cautín, Sua de Lur, Diego Inostroza, Gastón Gómez, Manuel Huerta, Alex Garrido y Faumelisa Manquepillán.

Sus creaciones han sido utilizadas, además, para musicalizar un documental realizado durante el desarrollo del Taller de Memoria Histórica de la Población las Avutardas de Lonquimay, región de la Araucanía, obra realizada en el marco del Programa Servicio País Cultura, implementado por la Fundación Superación de la Pobreza, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Municipalidad de Lonquimay.

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

14 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

14 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace