Joven fotógrafo de 26 años obtiene el Premio Rodrigo Rojas De Negri 2014

· Cristóbal Olivares recibió el reconocimiento del Consejo de la Cultura, durante la inauguración de la muestra “La Otra Nación”, de Alejandro Olivares, ganador del mismo premio 2013, en el MAC de Quinta Normal.

El fotógrafo Cristóbal Olivares, de 26 años, se quedó con el primer lugar de la versión 2014 del Premio Rodrigo Rojas de Negri, que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) entrega anualmente, lo que lo convirtió en uno de los ganadores más jóvenes que ha tenido este concurso.

Felipe Coddou, Coordinador del Área de Fotografía del CNCA, destacó que este reconocimiento recuerda a Rodrigo Rojas De Negri, quien murió víctima de la dictadura, mientras cubría una protesta el 2 de julio de 1986, y que es considerado símbolo del compromiso de estos profesionales con la democracia. “Este premio se entrega a fotógrafos menores de 35 años, cuyo trabajo es un aporte a la disciplina”, explicó Coddou.

El galardonado es un fotógrafo independiente dedicado al ensayo fotográfico con orientación hacia temas sociales contemporáneos. Su primer libro “-42º” fue publicado en 2013 por ediciones La Visita (Chile). Durante su carrera ha recibido el primer lugar en el  Salón Nacional de Fotografía de Prensa Chile 2013, Mención de Honor en el New Generation Prize por Photographic Museum of Humanity y Mención Honor FotoVisura de Estados Unidos.

Cristóbal Olivares se manifestó sorprendido. “Sabía que estaba nominado, pero no esperaba recibir el premio. Es un honor gigante”, aseguró.

La entrega de este reconocimiento, dirimido por un jurado integrado por especialistas del sector, se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Quinta Normal, en el marco de la inauguración de la muestra “La otra nación” del fotógrafo Alejandro Olivares, Premio Rodrigo Rojas De Negri 2013, quien además es hermano galardonado de este año.

La actividad marcó el inicio del Mes de la Fotografía, periodo en el que se desarrollará una serie de acciones de fomento y apoyo a esta actividad, como talleres en regiones y exposiciones en todo el país.

Entre las acciones programadas, destaca la participación del  fotógrafo sueco Anders Petersen, quien realizará una residencia en Valparaíso, un Seminario de Fotografía Contemporánea en Concepción y una muestra fotográfica en los paraderos del Transantiago.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace