Categorías: Actualidad

CChC premia novedosos proyectos de investigación en SYMCO 2014

Con una gran convocatoria se realizó en el Auditorium de la CChC Temuco, el Simposio de la Construcción, SYMCO 2014, que este año estuvo enfocado en el tema “Energía y Medio Ambiente”.

La actividad fue iniciada con las palabras de bienvenida de Sergio Avendaño, vicepresidente gremial de la CChC Temuco, y contó además con las interesantes exposiciones "Técnicas Constructivas con Materiales de Bajo Impacto Ambiental", a cargo de Juan José García,  Acádemico Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de la Universidad de la Frontera, Arquitecto Técnico, Barcelona, España, y  “Proyectos Sustentables y Energéticos, y Análisis de la Agenda Energética en Chile”, a cargo de Christian Evans, fundador y Director de Desarrollo de Mainstream Chile, responsable de todas las actividades de desarrollo necesarias para construir la cartera de proyectos en Chile, con una experiencia de 7 años en el sector de las energías renovables.

Proyectos de Investigación

Durante la actividad, se premió como todos los años a los ganadores del Mejor Proyecto de Investigación 2014, concurso que convocó a alumnos pertenecientes a las instituciones de Educación Superior y Centros de Formación Técnicos asociados, con el objeto de estimular y reconocer la excelencia en la investigación como aporte al desarrollo regional en las áreas de Construcción, Arquitectura y Urbanismo.

Este año los ganadores fueron: Primer lugar, Implementación de un Sistema de Calefacción Distrital y Agua Caliente Sanitaria en Base a una Central Térmica de Biomasa en el Condominio Block “Llaima”, de los alumnos Osvado Alarcón y Carlos Ortiz de la Universidad Autónoma de Chile. Segundo lugar, el proyecto “Construcción y Evaluación de Comportamiento Térmico de una Vivienda Experimental a Través del sistema de Fardos de Paja”, de los alumnos Ricardo Contreras y Fernando Herrera de Universidad de La Frontera. El tercer lugar, lo ocupó el proyecto “Análisis Experimental de la utilización de la Paja de trigo como Materia Prima para la confección de Tableros y su posterior Comparación con Tableros OSB y Yeso Cartón”, de Matías Quezada y Camilo Unzueta, alumnos de INACAP.

Editor

Entradas recientes

Capturan en Curicó a “Gambilla”, buscado hace cuatro años por asesinato de joven en Villarrica

Jonathan Sandoval Aravena fue detenido en el sector Aguas Negras de Curicó tras mantenerse prófugo…

16 minutos hace

SENDA lanza en la Araucanía segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”

La iniciativa busca derribar los estigmas asociados al consumo de alcohol y otras drogas y…

38 minutos hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

9 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

10 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

13 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

14 horas hace