Categorías: Actualidad

CChC premia novedosos proyectos de investigación en SYMCO 2014

Con una gran convocatoria se realizó en el Auditorium de la CChC Temuco, el Simposio de la Construcción, SYMCO 2014, que este año estuvo enfocado en el tema “Energía y Medio Ambiente”.

La actividad fue iniciada con las palabras de bienvenida de Sergio Avendaño, vicepresidente gremial de la CChC Temuco, y contó además con las interesantes exposiciones "Técnicas Constructivas con Materiales de Bajo Impacto Ambiental", a cargo de Juan José García,  Acádemico Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de la Universidad de la Frontera, Arquitecto Técnico, Barcelona, España, y  “Proyectos Sustentables y Energéticos, y Análisis de la Agenda Energética en Chile”, a cargo de Christian Evans, fundador y Director de Desarrollo de Mainstream Chile, responsable de todas las actividades de desarrollo necesarias para construir la cartera de proyectos en Chile, con una experiencia de 7 años en el sector de las energías renovables.

Proyectos de Investigación

Durante la actividad, se premió como todos los años a los ganadores del Mejor Proyecto de Investigación 2014, concurso que convocó a alumnos pertenecientes a las instituciones de Educación Superior y Centros de Formación Técnicos asociados, con el objeto de estimular y reconocer la excelencia en la investigación como aporte al desarrollo regional en las áreas de Construcción, Arquitectura y Urbanismo.

Este año los ganadores fueron: Primer lugar, Implementación de un Sistema de Calefacción Distrital y Agua Caliente Sanitaria en Base a una Central Térmica de Biomasa en el Condominio Block “Llaima”, de los alumnos Osvado Alarcón y Carlos Ortiz de la Universidad Autónoma de Chile. Segundo lugar, el proyecto “Construcción y Evaluación de Comportamiento Térmico de una Vivienda Experimental a Través del sistema de Fardos de Paja”, de los alumnos Ricardo Contreras y Fernando Herrera de Universidad de La Frontera. El tercer lugar, lo ocupó el proyecto “Análisis Experimental de la utilización de la Paja de trigo como Materia Prima para la confección de Tableros y su posterior Comparación con Tableros OSB y Yeso Cartón”, de Matías Quezada y Camilo Unzueta, alumnos de INACAP.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace