Categorías: Actualidad

CNR potencia el desarrollo de los agricultores y regantes de la zona centro sur

Desde 2010, la oficina Macrozonal Centro Sur de la Comisión Nacional de Riego ha desarrollado 12 estudios de embalses entre O’Higgins y Los Lagos, mientras que en el mismo periodo concretó convenios con los Gobiernos Regionales de O’Higgins y Biobío para disponer recursos complementarios a la Ley de Riego.

Coordinar programas, desarrollar estudios de prefactibilidad, administrar la Ley de Riego, establecer convenios con los Gobiernos Regionales (GORE) y apoyar las Organizaciones de Usuarios de Aguas, son las principales funciones de la oficina Macrozonal Centro Sur de la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, ubicada en Chillán, región del Biobío. Su labor ha permitido mejorar la distribución hídrica y promover el cuidado del agua, beneficiando a través de la Ley N° 18.450 cerca de 100.000 hectáreas desde O’Higgins hasta Magallanes, con bonificaciones que alcanzan los $109.668 millones para 3.019 proyectos y favoreciendo a 89.899 agricultores desde el año 2010.

El Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, señaló que el trabajo que realiza la oficina es relevante para mantener una comunicación cercana con los regantes desde la sexta a la duodécima región y estar al tanto de sus requerimientos. “La atención cercana y directa fortalece la relación con los regantes y organizaciones, fomenta la descentralización para una adecuada administración de los recursos y permite apoyar el mejoramiento de la gestión hídrica por parte de sus propios usuarios”, indicó.

Durante los últimos años, esta oficina, encabezada por el ingeniero agrónomo, Mauricio Melo, se ha preocupado de gestionar con los Gobiernos Regionales, la aprobación de recursos complementarios a la Ley Nº 18.450 de Fomento al Riego para concursos destinados específicamente a las regiones. “En 2011 fuimos pioneros en comenzar a gestionar estos fondos con el GORE de O’Higgins, esto permitió que se concretaran cinco convenios que en total suman cerca de $9.500 millones, de los cuales los primeros tres convenios han permitido bonificar 81 proyectos beneficiando a 5.340 regantes y casi 500 hectáreas”, señaló.

Melo agregó que esta misma iniciativa se replicó en la macrozona centro sur, en la región del Biobío, con dos convenios por aproximadamente $9.000 millones. El primero ya fue ejecutado y benefició a 34 proyectos y cerca de 3.000 agricultores.

ESTUDIOS Y PROGRAMAS

La Oficina Macrozonal Centro Sur de la CNR, ha impulsado la generación de grandes obras de acumulación para enfrentar el déficit hídrico y que una vez finalizado su proceso de desarrollo, podría beneficiar a 21.000 regantes y cerca de 200.000 hectáreas. Es así como durante esta gestión, se han elaborado los estudios de prefactibilidad de 12 embalses: en O’Higgins comenzó el estudio del embalse en el Estero Codegua y finalizó el estudio en el río Claro de Rengo. En tanto en Maule se están desarrollando tres estudios de embalse en río Teno, Achibueno y Longaví, mientras que el análisis del Embalse Huedque se encuentra finalizado.

Además, en la región del Biobío se desarrollaron tres estudios de prefactibilidad: el del río Chillán y el de embalses estacionales en secano de la provincia de Ñuble, y finalizó el estudio del Embalse Niblinto.

Por otra parte, en La Araucanía, se desarrolló el estudio del embalse en río Cautín, mientras que en Los Ríos otro similar del Embalse Puquiñe; y en Los Lagos, el estudio de prefactibilidad del Embalse Pucopío.

En cuanto a los programas, en O’Higgins se desarrolló el “Programa de transferencia de capacidades para la constitución de juntas de vigilancia zona centro sur”, que permitió constituir la Junta de Vigilancia río Claro de Rengo y del Estero Codegua. En la misma región se está desarrollando el programa “Saneamiento y regularización de derechos de aprovechamiento de aguas en río Tinguiririca”, beneficiando a 700 agricultores.

En Maule se desarrolla el programa “Transferencia para el desarrollo del riego en Ancoa”, que ha permitido regularizar cerca de 700 títulos.

A su vez en Biobío, se van a regularizar cerca de 1.000 títulos gracias al programa “Saneamiento y Regularización de derechos de aprovechamiento de aguas en río Ñuble.

En la zona sur, que considera a La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, se realiza el diagnóstico de la situación legal de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), además de otros estudios básicos de determinación de parámetros socioeconómicos para estudios de riego en etapa de prefactibilidad y de parametrización de precios unitarios de obras menores, entre otros.

Estas iniciativas han transformado a la oficina, ubicada en Chillán, en el centro neurálgico de la gestión hídrica de la CNR para toda la macrozona centro sur del país.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace