Categorías: Actualidad

CNR lanzó programa para constituir Junta de Vigilancia del Río Cautín

Iniciativa es complementaria al reciente estudio de prefactibilidad del futuro embalse en la Región de la Araucanía.

Regantes y productores agrícolas avanzan hacia la posibilidad de disponer de un embalse en la zona sur oriente de la Araucanía con el lanzamiento del “Programa de Transferencia para Constituir Junta de Vigilancia del Río Cautín”, que impulsa la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura en la novena región.

El programa de 24 meses de duración, favorecerá a aproximadamente 4 mil regantes -actuales y potenciales-, de la cuenca del río Cautín. Su objetivo consiste en conformar una organización superior de usuarios del agua encargada de administrar la distribución racional de los recursos hídricos del mencionado río.

Al respecto, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, recordó que esta iniciativa es una acción complementaria al reciente estudio de prefactibilidad desarrollado en esta región.

“Esta iniciativa nos permitirá avanzar en la construcción de una obra de acumulación con fines multipropósito, que mejorará la disponibilidad de agua para los diversos sectores productivos de la novena región. Creemos que es clave fortalecer a las organizaciones para alcanzar una óptima gestión hídrica”, comentó Martin.

Por su parte, el Coordinador Macrozonal Centro Sur de la CNR, Mauricio Melo, informó que como parte de las conclusiones del estudio de prefactibilidad del embalse Cautín, se asumió el compromiso de prestar apoyo técnico a los regantes individualizados precedentemente para ayudarlos en los trámites previos a la constitución de la organización de regantes y darles apoyo legal en los procesos de regularización de derechos de agua.

“El Programa de Transferencia para constituir la Junta de Vigilancia del Río Cautín implicaría también la constitución de comunidades de aguas, además de la regularización y perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas en esta zona”, precisó Melo.

En la ceremonia de lanzamiento del programa realizada en el salón Makewe del Hotel Aitué de Temuco asistieron productores, agricultores y potenciales beneficiarios de la proyectada megaobra.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace