Categorías: Actualidad

Presentan estudio de prefactibilidad para construcción de futuro embalse Cautín

En la intendencia de la región de La Araucanía, se dieron a conocer dos posible lugares para la eventual construcción del megaproyecto hídrico, que beneficiaría cerca de 2.500 predios.

Con el objeto de mejorar la distribución hídrica y continuar con los lineamientos que se ha propuesto el Gobierno a través de la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura realizó la presentación del estudio de prefactibilidad de mejoramiento al riego en la cuenca del río Cautín, en Curacautín, estudio que determinó los mejores sitios para el posible emplazamiento del Embalse Cautín. Esta obra beneficiaría a más de 2.500 predios en las comunas de Lautaro, Victoria y Perquenco con un 85% de seguridad de riego.

Los resultados fueron dados a conocer ante las autoridades comunales y la ciudadanía interesada, con el fin de mantener informada a la población respecto de los beneficios que traería consigo la construcción de esta obra de acumulación, considerando la escasez hídrica que afecta al país.

El Intendente de la región de La Araucanía, Andrés Molina, manifestó que aunque queda mucho por hacer en relación al proyecto, una vez construido generaría un directo beneficio para la Región. “Esperamos que esta iniciativa se concrete en el mediano plazo, nosotros sabemos que se trata de una obra que mejorará la disponibilidad de agua para nuestros habitantes, agricultores y otros sectores productivos, por eso destacamos la importancia de informar públicamente estos resultados”, indicó.

Por su parte el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, sostuvo que este proyecto va en la línea de la Estrategia Nacional de Riego que considera un Plan de Embalses con 16 obras de acumulación con un enfoque multipropósito de aquí al 2022. “Estamos enfrentando un escenario de escasez hídrica que afecta a varias regiones del país, sin embargo, el principal problema corresponde a un déficit de infraestructura de riego de más de 50 años. Estas obras permiten mejorar el uso eficiente y con esto el desarrollo productivo de la zona”, enfatizó Martin.

El Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Odin Vallejos, declaró que actualmente existen dos lugares de emplazamiento en la zona. “Se trata de dos lugares conocidos como La Mula y Malalcahuello, ambos casos presentan las condiciones para la construcción de este embalse”, aseveró Vallejos.

Cabe destacar que las áreas estudiadas cuentan con recursos de suelo y clima, particularmente apropiados para el desarrollo de una agricultura de mediana intensidad basada en la explotación de frutales de hoja caduca, vides viníferas, chacras, hortalizas, cereales y ganadería bovina.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace