Categorías: Actualidad

Presentan estudio de prefactibilidad para construcción de futuro embalse Cautín

En la intendencia de la región de La Araucanía, se dieron a conocer dos posible lugares para la eventual construcción del megaproyecto hídrico, que beneficiaría cerca de 2.500 predios.

Con el objeto de mejorar la distribución hídrica y continuar con los lineamientos que se ha propuesto el Gobierno a través de la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura realizó la presentación del estudio de prefactibilidad de mejoramiento al riego en la cuenca del río Cautín, en Curacautín, estudio que determinó los mejores sitios para el posible emplazamiento del Embalse Cautín. Esta obra beneficiaría a más de 2.500 predios en las comunas de Lautaro, Victoria y Perquenco con un 85% de seguridad de riego.

Los resultados fueron dados a conocer ante las autoridades comunales y la ciudadanía interesada, con el fin de mantener informada a la población respecto de los beneficios que traería consigo la construcción de esta obra de acumulación, considerando la escasez hídrica que afecta al país.

El Intendente de la región de La Araucanía, Andrés Molina, manifestó que aunque queda mucho por hacer en relación al proyecto, una vez construido generaría un directo beneficio para la Región. “Esperamos que esta iniciativa se concrete en el mediano plazo, nosotros sabemos que se trata de una obra que mejorará la disponibilidad de agua para nuestros habitantes, agricultores y otros sectores productivos, por eso destacamos la importancia de informar públicamente estos resultados”, indicó.

Por su parte el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, sostuvo que este proyecto va en la línea de la Estrategia Nacional de Riego que considera un Plan de Embalses con 16 obras de acumulación con un enfoque multipropósito de aquí al 2022. “Estamos enfrentando un escenario de escasez hídrica que afecta a varias regiones del país, sin embargo, el principal problema corresponde a un déficit de infraestructura de riego de más de 50 años. Estas obras permiten mejorar el uso eficiente y con esto el desarrollo productivo de la zona”, enfatizó Martin.

El Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Odin Vallejos, declaró que actualmente existen dos lugares de emplazamiento en la zona. “Se trata de dos lugares conocidos como La Mula y Malalcahuello, ambos casos presentan las condiciones para la construcción de este embalse”, aseveró Vallejos.

Cabe destacar que las áreas estudiadas cuentan con recursos de suelo y clima, particularmente apropiados para el desarrollo de una agricultura de mediana intensidad basada en la explotación de frutales de hoja caduca, vides viníferas, chacras, hortalizas, cereales y ganadería bovina.

admin

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

38 minutos hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

3 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

3 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

3 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

3 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

3 horas hace