Categorías: Actualidad

Estudiantes se convierten por un día en científicos

CGNA abrió las puertas de sus laboratorios y campo experimental a jóvenes estudiantes de enseñanza media con orientación científica.

El Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, abrió sus puertas para recibir en dos de sus unidades de investigación, a estudiantes de tercero medio de la Academia de Ciencias del Liceo Pablo Neruda quienes se convirtieron en científicos y trabajaron en laboratorios y campo experimental por un día.

En la Unidad de Genómica y Bioinformática del CGNA trabajaron los estudiantes Matías Godoy y
Valentina Fernández, quienes bajo la conducción del Dr. Federico Iñiguez tuvieron una jornada de intenso aprendizaje en áreas de genómica, mejoramiento genético y procesos de laboratorio como extracción de ADN de diversos cultivos, en los cuales participaron activamente junto a los profesionales del centro. También fueron a terreno y vieron en el campo experimental los diversos ensayos de rendimiento y diversas evaluaciones del material genético investigado en los laboratorios.

Los alumnos destacaron en su visita la diversidad de personas que encontraron trabajando en esta unidad, ya que compartieron con investigadores y estudiantes de distintas nacionalidades que participan en trabajos en el CGNA como posdoctorados argentinos, un japonés, una francesa y un estudiante alemán que realiza pasantía.

En tanto en la Unidad de Tecnología y Procesos del CGNA realizaron pasantía los estudiantes Kevin Gutiérrez y Franco González, quienes tuvieron como investigador responsable a la Dra. Francisca Acevedo y realizaron diversos trabajos de laboratorio con la investigadora ayudante Javiera Espoz. Ellos trabajaron en la identificación de proteínas y además probaron diversas técnicas de separación de moléculas como la electroforesis.

Estas pasantías se realizaron en forma simultánea el día martes 29 de octubre, así como también la charla “¿Quiénes somos? Entendiendo el mensaje escrito en nuestros genes”, dictada por el Dr. Iván Maureira a alumnos del Colegio George Chaytor.

Las actividades se suman a otros talleres realizados en lo que va del año, en el marco del trabajo en difusión científica junto con Explora CONICYT en la Región de La Araucanía, que ha permitido que jóvenes con inquietudes en el área de la ciencia puedan compartir con investigadores y ver el trabajo que se hace en laboratorios.

admin

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace