Categorías: Actualidad

Estudiantes se convierten por un día en científicos

CGNA abrió las puertas de sus laboratorios y campo experimental a jóvenes estudiantes de enseñanza media con orientación científica.

El Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, abrió sus puertas para recibir en dos de sus unidades de investigación, a estudiantes de tercero medio de la Academia de Ciencias del Liceo Pablo Neruda quienes se convirtieron en científicos y trabajaron en laboratorios y campo experimental por un día.

En la Unidad de Genómica y Bioinformática del CGNA trabajaron los estudiantes Matías Godoy y
Valentina Fernández, quienes bajo la conducción del Dr. Federico Iñiguez tuvieron una jornada de intenso aprendizaje en áreas de genómica, mejoramiento genético y procesos de laboratorio como extracción de ADN de diversos cultivos, en los cuales participaron activamente junto a los profesionales del centro. También fueron a terreno y vieron en el campo experimental los diversos ensayos de rendimiento y diversas evaluaciones del material genético investigado en los laboratorios.

Los alumnos destacaron en su visita la diversidad de personas que encontraron trabajando en esta unidad, ya que compartieron con investigadores y estudiantes de distintas nacionalidades que participan en trabajos en el CGNA como posdoctorados argentinos, un japonés, una francesa y un estudiante alemán que realiza pasantía.

En tanto en la Unidad de Tecnología y Procesos del CGNA realizaron pasantía los estudiantes Kevin Gutiérrez y Franco González, quienes tuvieron como investigador responsable a la Dra. Francisca Acevedo y realizaron diversos trabajos de laboratorio con la investigadora ayudante Javiera Espoz. Ellos trabajaron en la identificación de proteínas y además probaron diversas técnicas de separación de moléculas como la electroforesis.

Estas pasantías se realizaron en forma simultánea el día martes 29 de octubre, así como también la charla “¿Quiénes somos? Entendiendo el mensaje escrito en nuestros genes”, dictada por el Dr. Iván Maureira a alumnos del Colegio George Chaytor.

Las actividades se suman a otros talleres realizados en lo que va del año, en el marco del trabajo en difusión científica junto con Explora CONICYT en la Región de La Araucanía, que ha permitido que jóvenes con inquietudes en el área de la ciencia puedan compartir con investigadores y ver el trabajo que se hace en laboratorios.

admin

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

2 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

3 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

3 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

3 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

3 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

4 horas hace