Categorías: Actualidad

Estudiantes se convierten por un día en científicos

CGNA abrió las puertas de sus laboratorios y campo experimental a jóvenes estudiantes de enseñanza media con orientación científica.

El Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, abrió sus puertas para recibir en dos de sus unidades de investigación, a estudiantes de tercero medio de la Academia de Ciencias del Liceo Pablo Neruda quienes se convirtieron en científicos y trabajaron en laboratorios y campo experimental por un día.

En la Unidad de Genómica y Bioinformática del CGNA trabajaron los estudiantes Matías Godoy y
Valentina Fernández, quienes bajo la conducción del Dr. Federico Iñiguez tuvieron una jornada de intenso aprendizaje en áreas de genómica, mejoramiento genético y procesos de laboratorio como extracción de ADN de diversos cultivos, en los cuales participaron activamente junto a los profesionales del centro. También fueron a terreno y vieron en el campo experimental los diversos ensayos de rendimiento y diversas evaluaciones del material genético investigado en los laboratorios.

Los alumnos destacaron en su visita la diversidad de personas que encontraron trabajando en esta unidad, ya que compartieron con investigadores y estudiantes de distintas nacionalidades que participan en trabajos en el CGNA como posdoctorados argentinos, un japonés, una francesa y un estudiante alemán que realiza pasantía.

En tanto en la Unidad de Tecnología y Procesos del CGNA realizaron pasantía los estudiantes Kevin Gutiérrez y Franco González, quienes tuvieron como investigador responsable a la Dra. Francisca Acevedo y realizaron diversos trabajos de laboratorio con la investigadora ayudante Javiera Espoz. Ellos trabajaron en la identificación de proteínas y además probaron diversas técnicas de separación de moléculas como la electroforesis.

Estas pasantías se realizaron en forma simultánea el día martes 29 de octubre, así como también la charla “¿Quiénes somos? Entendiendo el mensaje escrito en nuestros genes”, dictada por el Dr. Iván Maureira a alumnos del Colegio George Chaytor.

Las actividades se suman a otros talleres realizados en lo que va del año, en el marco del trabajo en difusión científica junto con Explora CONICYT en la Región de La Araucanía, que ha permitido que jóvenes con inquietudes en el área de la ciencia puedan compartir con investigadores y ver el trabajo que se hace en laboratorios.

admin

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

5 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

6 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

12 horas hace