Categorías: Actualidad

Desaceleración impulsa nuevas oportunidades para instalarse en el Parque Industrial

El enclave, ubicado en Lautaro, y en el contexto de su nueva etapa de urbanización, ha puesto en marcha un plan de venta para facilitar la inversión de nuevos proyectos, con una venta en verde con hasta 30% de descuento.

Sabido es que la desaceleración de la economía está afectando a varios países, y que Chile no se está quedando fuera de estos coletazos negativos. La situación, que ha sido objeto de solicitudes al gobierno por parte de parlamentarios, incluso del mismo sector, para que se establezcan medidas contracíclicas en pro de recuperar la economía, también preocupa en el mundo empresarial de la región, y es por eso que el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía ha tomado medidas para contrarrestar parte de estos efectos.

En el contexto de su segunda etapa de urbanización, que comenzó este 2013 y que pretende sumar 13 nuevos terrenos de aquí a dos años más, el enclave ubicado en Lautaro ya ha comenzado la venta de lotes en verde con importantes descuentos, incluso más de un 30%, con el fin de incentivar la inversión en el lugar, ya sea regional, nacional o extranjera, a pesar del actual panorama económico.

"La estrategia responde a nuestro interés de que la inversión en la región no se vea afectada. Como Parque queremos dar un impulso a la reactivación para que las empresas y nuevos proyectos que puedan estar en carpeta tengan facilidades de instalarse en un lugar que les permita desarrollar su negocio sin problemas, con una promoción que permitirá a los inversionistas pagar su compra hasta en 24 cuotas sin interés manteniendo el precio contado ", sostiene Ramón Navarrete, Presidente del Parque Industrial de La Araucanía.

En efecto, con esta venta en verde las empresas puedan sumarse a un lugar que cuenta con todo lo necesario para la instalación de industrias: Avenidas y calles pavimentadas, enlace propio con Ruta 5 Sur, agua potable y grifos de incendio, alcantarillado de aguas servidas, sistema municipal de recolección de basura, internet, etc.; y que actualmente genera más de mil empleos en la comuna de Lautaro, con más de 19 empresas instaladas de diverso rubro.

“La nueva urbanización fue pensada para seguir desarrollando el Parque, pero también para potenciar aún más la industria en la región, generando nuevos espacios habilitados y la infraestructura requerida por las empresas que quieren tener todo en un solo lugar, y en estos momentos la venta de esta nueva urbanización debe adaptarse a la realidad económica que está viviendo la economía”, agrega Navarrete.

Editor

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

1 hora hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

1 hora hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

1 hora hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

2 horas hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

2 horas hace