Sabido es que la desaceleración de la economía está afectando a varios países, y que Chile no se está quedando fuera de estos coletazos negativos. La situación, que ha sido objeto de solicitudes al gobierno por parte de parlamentarios, incluso del mismo sector, para que se establezcan medidas contracíclicas en pro de recuperar la economía, también preocupa en el mundo empresarial de la región, y es por eso que el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía ha tomado medidas para contrarrestar parte de estos efectos.
En el contexto de su segunda etapa de urbanización, que comenzó este 2013 y que pretende sumar 13 nuevos terrenos de aquí a dos años más, el enclave ubicado en Lautaro ya ha comenzado la venta de lotes en verde con importantes descuentos, incluso más de un 30%, con el fin de incentivar la inversión en el lugar, ya sea regional, nacional o extranjera, a pesar del actual panorama económico.
"La estrategia responde a nuestro interés de que la inversión en la región no se vea afectada. Como Parque queremos dar un impulso a la reactivación para que las empresas y nuevos proyectos que puedan estar en carpeta tengan facilidades de instalarse en un lugar que les permita desarrollar su negocio sin problemas, con una promoción que permitirá a los inversionistas pagar su compra hasta en 24 cuotas sin interés manteniendo el precio contado ", sostiene Ramón Navarrete, Presidente del Parque Industrial de La Araucanía.
En efecto, con esta venta en verde las empresas puedan sumarse a un lugar que cuenta con todo lo necesario para la instalación de industrias: Avenidas y calles pavimentadas, enlace propio con Ruta 5 Sur, agua potable y grifos de incendio, alcantarillado de aguas servidas, sistema municipal de recolección de basura, internet, etc.; y que actualmente genera más de mil empleos en la comuna de Lautaro, con más de 19 empresas instaladas de diverso rubro.
“La nueva urbanización fue pensada para seguir desarrollando el Parque, pero también para potenciar aún más la industria en la región, generando nuevos espacios habilitados y la infraestructura requerida por las empresas que quieren tener todo en un solo lugar, y en estos momentos la venta de esta nueva urbanización debe adaptarse a la realidad económica que está viviendo la economía”, agrega Navarrete.
En la cita que estuvo liderada por la Seremi de la cartera Ámbar Castro Martínez,…
Este martes, estudiantes de tercero y cuarto medio del Colegio Santa Cruz de Victoria participaron…
Información obtenida por VIADUCTO FM da cuenta que se iniciaron las obras del proyecto de…
Siguiendo la línea del cuidado medioambiental, la sanitaria anunció que en proceso de este año…
En un mundo donde la guerra se ha vuelto una realidad cotidiana para millones de…
El mundo de la perfumería se renueva constantemente, con nuevas fragancias que capturan la esencia…