Categorías: Actualidad

Gala del adulto mayor 2.0 se vivió en el gimnasio Bernardo O’higgins

Evento conto con la presencia de los adultos mayores pertenecientes a los programas municipales de gimnasia para este grupo etáreo.

Una fiesta llena de colores, de bailes Latinoamericanos y de glamour fue lo vivido el pasado jueves 6 en el gimnasio Bernardo O’Higgins, lugar en donde los adultos mayores pertenecientes a los programas municipales, presentaron su tradicional Gala en una versión 2.0.

Esta actividad denominada gala 2.0, nació de los mismos usuarios, quienes dado el éxito de la gala oficial realizada el pasado 12 de septiembre en el gimnasio Olímpico de la Ufro, lugar al cual llegaron más de 5000 mil personas para ver el trabajo realizado por los programas de adulto mayor.

“Esta gala 2.0 fue pedida por nuestros usuarios del programa, quienes en un ambiente más íntimo y dedicada para aquellos familiares que no pudieron asistir a la primera versión, quisieron repetir lo vivido en septiembre en una forma más íntima y familiar” comentó Alejandra Elo, encargada del programa del adulto mayor.

BAILES TRADICIONALES

La gala presentada originalmente en fiestas patrias consistió en un mix de bailes tradicionales pertenecientes a los diferentes países de Latinoamérica, para ello cada grupo de adulto mayor, preparo su vestuario, su coreografía y puesta en escena de la mano de los profesores pertenecientes al programa de adulto mayor.

El primero en salir a escena fue Chile de la mano de los grupos: Esperanza para una Vida, El Bosque, Andalucía, Flores del Maipo, Santa Rita de Casia, Tobalaba, Casa Adulto Mayor Nahuelbuta, San Francisco Javier, Gimnasio Labranza, todos los anteriores a cargo de las profesoras Ana María Salazar y Helga Aburto, quienes presentaron un recorrido por los tradicionales bailes nacionales.

Posteriormente fue el turno de Colombia, país que estuvo representado por los grupos de adulto mayor Renacer, La Frontera, Abraham Lincoln, Cardenal Silva Henríquez, Gracias a la Vida, Siempre Vivas, Casa Pedro de Valdivia, Delfina Sarabia, quienes presentaron una cumbia y un vallenato propio de la tierra Colombiana. A su cargo estuvieron las profesoras Loreto Vergara y Haydee Carvajal.

México fue presentado por la profesora Ingrid Curin, junto a los grupos: Las Orquídeas de Paredes, Presencia de Cristo, Vínculo de Amistad, Nuestra Señora de Fátima, San Pedro, quienes presentaron un popurrí de canciones Mexicanas.

Los Grupos de Adulto mayor Sagrados Corazones, Sol y Luna, Los Laureles, María Inmaculada, Jardines de Campos Deportivos, Villa Estadio y Gimnasio Fundo El Carmen, presentaron una chacarera Argentina, a cargo de las profesoras Soledad Orella y Alejandra Elo.

Brasil estuvo representado por los grupos: Gimnasio Millaray, Alborada, El Trigal de San Juan y Escuela Trigales, quienes deleitaron al público con un Bossa Nova, a cargo de la profesora Ginna Vivallo.

Los grupos de Adulto mayor Rayito de Luz, El Anhelo, La Amistad, Casa Amanecer, Eben Ezer, presentaron El Carnaval de Arapa, el cual se baila en el norte de  Perú y es una danza costumbrista agrícola donde se agradece por la Pachamama y sus frutos. Esto a cargo de la profesora Andrea Rogel.

Y para finalizar se presento un Golpe Tocuyano, baile típico venezolano que dieron vida los grupos de adulto San Marcos y Juan Diego, Los Huilliches, Los Muchachos de Antes– Flor de Valle, Amistad 2000, Lazos Unidos, a cargo de las profesoras Erika Cantero y Leonor Gutiérrez.

 

 

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace