Senador Espina y Ley Antiterrorista: “Somos partidarios que ambos proyectos se fusionen”

Con altas opciones de que se fusionen los proyectos del Gobierno y de Renovación Nacional, la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado sesionó este martes con el objeto de escuchar y analizar a expertos en materia penal para modificar la actual Ley Antiterrorista.

Con la presencia del ministro de Justicia, José Antonio Gómez, los integrantes de dicha instancia intercambiaron visiones y distintos puntos de vista, donde las principales diferencias apuntaron a proteger la identidad de los testigos protegidos y a la exclusión del delito de incendio como un hecho terrorista.

Al respecto, el Senador Alberto Espina (RN) argumentó que los miembros de la comisión se encuentran empeñados en lograr una buena legislación, que permita investigar, prevenir, identificar y detener a quienes realizan este tipo de actos.

“Esta es la legislación más importante que tiene el país en materia de delincuencia porque si cometer un robo y un asalto es grave, poner una bomba en el metro o incendiar un camión en una carretera, y con daños indeterminados para las personas, es de una gravedad enorme. Por eso las legislaciones antiterroristas en el mundo son más duras que la legislación común”, precisó.

En relación a las divergencias entre el proyecto del Ejecutivo y de RN, Espina expresó que “desde luego esta ley excluye el delito de incendio para los efectos de quien lo comete con el propósito de intimidar a la población o realizar conductas que tienen por objeto arrancar decisiones de la autoridad o un plan premeditado para perseguir a personas. Queda excluido como delito terrorista y eso no tiene ninguna explicación ni justificación”.

“También está el tema de los testigos protegidos, porque si bien debe ser interrogado con todas las garantías para que se respete el debido proceso, es absolutamente inexplicable que luego de seis meses se deba develar su identidad porque eso significa que en la práctica nadie será testigo protegido”, manifestó.

Durante la próxima semana la Comisión de Constitución del Senado sesionará el lunes 17 y el martes 18, con altas posibilidades de que se vote la idea de legislar si existe acuerdo para fusionar ambos proyectos que modifican la Ley Antiterrorista.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace