Categorías: Política y Economía

Parlamentarios de Chile Vamos se reúnen con Fiscal Nacional para analizar falencias en investigaciones por atentados en el sur

Por más de dos horas, los senadores Von Baer, Espina y García Ruminot intercambiaron posibles cambios legislativos con fiscales para ver opción de cómo mejorar las indagaciones en esta materia.

Con el objetivo de analizar los problemas estructurales que existen en las investigaciones por hechos de violencia en el sur del país, este jueves los senadores de Chile Vamos, Ena Von Baer, José García Ruminot y Alberto Espina, se reunieron con un grupo de fiscales encargados de las indagaciones por la violencia rural –encabezados por el fiscal nacional, Jorge Abbott- en las dependencias del Ministerio Público, en la comuna de Santiago.

Por más de dos horas, los parlamentarios intercambiaron opiniones con los fiscales sobre cómo mejorar las pesquisas en esta materia, señalando al término de la reunión que se debe modernizar la actual legislación en relación a la ley antiterrorista, sobre inteligencia y, además, realizaron una fuerte crítica al actuar del Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Al respecto, el senador por La Araucanía, Alberto Espina, precisó que “la ley de inteligencia del país está obsoleta y es urgente modernizarla, de tal manera que la información que se tiene llegue a los fiscales ya que hoy eso no ocurre. Entonces, tener un trabajo en donde a los propios fiscales no les llega esta información de inteligencia es incomprensible y una negligencia tremenda”.

En la misma línea, la senadora por Los Ríos, Ena Von Baer, manifestó que «creemos que los temas de violencia rural que se viven en el sur, tenemos que enfrentarlos con altura de miras y con preocupación de país, con una preocupación de Estado. Es por eso que hemos venido para ver cómo desde el punto de vista legislativo, nosotros podemos apoyar para que el trabajo de la fiscalía y de las policías, se pueda llevar a cabo de tal manera que sepamos quiénes son los culpables de este tipo de delitos y sean llevados a juicio y podamos terminar con la violencia que se vive en el sur de nuestro país».

Por su parte, el senador por La Araucanía, José García Ruminot, catalogó como interesante la reunión, entre otras razones, “porque hemos analizado en detalle aquellas materias que requieren de modificación legal para que la persecución penal de los hechos de violencia que ocurren en las tres regiones del sur, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, puedan ser más exitosas y podamos dotar de más herramientas tanto al Ministerio Público como a Carabineros y la PDI”.

CAMBIOS LEGALES

A juicio de Espina, “es necesario que para los casos de violencia con connotación política se nombren jueces especializados, tanto como jueces de garantía como tribunales orales especializados, para evitar presiones o temores que puedan producirse por las campañas públicas que se hacen en contra de jueces o victimas por grupos organizados que actúan en redes sociales amedrentando a las víctimas”.

Asimismo, García puntualizó “hay que modificar la ley antiterrorista, en eso está de acuerdo el Gobierno, además, hay que aprobar pronto un proyecto de ley que evite la dilación de los juicios y lograr que las sentencias sean en su debido tiempo. Estoy convencido que cuando la justicia no es oportuna no hay justicia, por lo tanto, la dilación de los juicios es una antesala a la impunidad”.

Similar posición expresó Von Baer argumentando que «tenemos que impulsar un cambio a la ley antiterrorista para que se pueda tener técnicas de investigación que permitan encontrar a los culpables, pero sobre todo necesitamos un estatuto de protección para los testigos, el cual en este minuto no tenemos».

ACTIVISMO INDH

En relación al trabajo que en la actualidad efectúa el Instituto Nacional de Derechos Humanos, el senador Espina denunció el “activismo” que realiza el INDH precisando que “una cosa es que se preocupe de los derechos humanos de todas personas, pero otra cosa es que sean activistas en favor de grupos violentistas”.

“Se ha llegado a casos extremos en que quienes entregan antecedentes en las audiencias a los abogados defensores son los abogados del INDH y me parece que equivoca absolutamente su función, asume un papel parcial y se olvida de las víctimas y solo protege los derechos de los imputados”.

Finalmente, tras la reunión, Espina anunció que presentarán un proyecto de ley “para simplificar la configuración de las asociaciones ilícitas ya que la legislación actual es tan compleja que hace prácticamente imposible que un grupo que hace actos de violencia se pueda configurar como delito de asociación ilícita”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

6 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

10 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

18 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

24 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

20 horas hace