Nuevas técnicas de criopreservación ponen a nuestro país a la vanguardia en células madres

Una innovación trascendente está ocurriendo en el área de la salud. Un grupo de connotados científicos chilenos inauguró en Santiago y regiones BiosCell, el primer y único Banco Multitejido de células madres expandidas de América Latina, un avance que permite ampliar increíblemente su uso como terapia regenerativa.

Hasta hace poco, la única posibilidad de extraer y conservar las células madres era a través del cordón umbilical, lo que limitaba su obtención al momento del parto. Otra restricción de esta técnica es que la muestra obtenida tiene una duración acotada, hasta los 35 kilos de peso de la persona, y sólo para tratar enfermedades relativas a la sangre, como por ejemplo, la leucemia.

Como una manera de ampliar la oportunidad de utilizar esta biotecnología en distintas etapas de la vida, un grupo de connotados científicos chilenos se unió para instalar en nuestro país a BiosCell, un banco de criopreservación único en su tipo en Latinoamérica, que permite por primera vez obtener las células madres en cualquier etapa de vida de la persona, además de expandirlas –es decir, multiplicarlas en un gran número–, proceso que empíricamente ofrece las mayores probabilidades de éxito y que las conserva ya listas para usar ante cualquier emergencia médica.

La principal ventaja de BiosCell es que facilita la obtención y criopreservación de células madres a partir de distintos tejidos, tales como pulpa dental, médula ósea, tejido graso y músculo. “Al ser un banco Multitejido, una misma persona tendrá la oportunidad de guardar células madres de distintos tejidos en diferentes períodos de su vida, según las necesidades y/o requerimientos terapéuticos que se vayan desarrollando en el transcurso de la misma”, explica la biotecnóloga Cetna Skorin, gerente general de BiosCell.

Por tratarse de células Multipotenciales, son utilizadas en diversos cuadros clínicos, especialmente en medicina regenerativa. Ejemplos de aplicaciones exitosas descritas en la literatura incluyen: ortopedia y traumatología, lesiones condrales, lesiones óseas, trauma raquimedular en etapa crónica, patología tendínea y muscular, ingeniería en tejidos, insuficiencia de órganos, enfermedades degenerativas neurológicas, regeneración de piel en etapa crónica o terapias inmunológicas.

Dentro de los dos próximos años, BiosCell espera almacenar entre 4 mil a 6 mil muestras las que estarán disponibles de manera inmediata para pacientes de toda edad, pero evidentemente mientras más joven se desarrolle este procedimiento, de mejor calidad serán las células madres, aún cuando se registran en Chile casos exitosos de extracción y aplicación en personas de tercera edad.

prensa

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

46 minutos hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

23 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

24 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

1 día hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

1 día hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

1 día hace