Con este acuerdo, la institución médica podrá dar a conocer, entre la comunidad odontológica que la compone, los detalles sobre la extracción y criopreservación de células madre, obtenidas desde los dientes de leche o muelas del juicio.
"Hoy, todos tenemos la oportunidad de extraer células madre mesenquimáticas desde la pulpa dental de manera ambulatoria y poco invasiva. Por ello, es fundamental que los profesionales dedicados a la salud oral de las personas estén informados y conscientes de la importancia de aprovechar, por ejemplo, la etapa de dentición de los hijos para contar con un seguro biológico que permita el tratamiento de futuras enfermedades", sostuvo Alejandro Guiloff, Director Médico de VidaCel.
La pulpa dental es rica en células madre mesenquimáticas, útiles para regenerar todo tipo de tejidos, pudiendo ser empleadas en terapias de ortopedia y traumatología, con buenos resultados en el tratamiento de lesiones condrales, lesiones óseas, trauma raquimedular en etapa crónica y patologías tendíneas. También ayudan a sanar la insuficiencia de órganos, regenerar piel en etapa crónica y algunas enfermedades degenerativas neurológicas.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…