Categorías: Economía y negocios

Seremi de Justicia valora rol de la Red de Asistencia a Víctimas

Se trata de una instancia de coordinación entre varias instituciones la cual tiene como finalidad contribuir a una oportuna  atención por parte de las instituciones que integran el circuito por el cual transita una persona que ha sido víctima de un delito, favoreciendo la prevención de la victimización secundaria.

La red de atención a víctimas es una mesa de diálogo intersectorial que busca garantizar una oportuna atención especializada por parte de los organismos que forman parte del circuito por el cual transita una persona que ha sido víctima de un delito, contribuyendo a la prevención de la victimización secundaria.

La mesa RAV se compone por diversos entes tales como: Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Ministerio de Justicia (Corporación de Asistencia Judicial, Servicio Médico Legal, SENAME), Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Salud, SENAMA, SERNAM, PDI, Y Carabineros.

La Seremi de Justicia  de la Araucanía Claudia Lecerf, valoró este encuentro intersectorial señalando que a partir de este año el Ministerio de Justicia ocupa un rol muy importante como Secretaría Ejecutiva de la RAV, lo cual suma nuevas acciones como por ejemplo realizar las convocatorias, elaborar las actas de reunión  y mantener actualizado los datos de los profesionales de cada región.

-“Generar una coordinación intersectorial de diversas instituciones en apoyo a víctimas es muy importante, por ello buscaremos fortalecer  esta red, y dentro de las líneas de acción es promover una adecuada atención en materia de asistencia, promoviendo la intervención integral, apoyando en lo psicológico, social y legal a la persona víctima de un delito.” Afirmó la Seremi de Justicia, Claudia Lecerf.

Para este año  la mesa ya  ha fijado algunas tareas como por ejemplo elaborar un protocolo intersectorial a las víctimas de femicidio,  así como también para las víctimas de trata de personas,  desarrollar un producto local para disminuir la victimización secundaria, y resolver algunos nudos críticos al abordaje de casos y coordinación  intersectorial.

Esta mesa se reunirá todos los meses con el fin de generar un trabajo sistemático y acorde a la realidad temporal de la región de la Araucanía.

 

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

5 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

5 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

5 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

7 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace